
En comunicación con Medios El Independiente, Silvia Brizuela, presidenta del Colegio de Farmacéuticos La Rioja, comentó que luego de los reclamos que venían llevando adelante pidiendo que se abonaran justamente conceptos adeudados que tenían las obras sociales, entre ellas PAMI, con el Colegio de Farmacéuticos.
Cabe mencionar que luego de una exposición mediática de las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, entre otras. PAMI realizó un pago parcial de lo adeudado.
“La verdad que ayer, luego de negociaciones entre la industria, las entidades nacionales y el PAMI, se ha llegado a hacer efectivo el pago de la primera quincena de septiembre, el remanente que quedaba de la primera quincena de septiembre, y la primera quincena de octubre, que al día de ayer tenían casi 25 días de atraso”, detalló Brizuela.
Y remarcó que “la verdad que este es un pago que está haciendo efectivo la industria a través de nota de crédito financiera. Hasta tanto PAMI logre obtener fondos y hacer efectivo el pago verdaderamente ellos. La industria hace un adelanto, con lo cual cuando PAMI haga efectivo el pago, luego las farmacias tendremos que devolvérselo. Pero esto nos da un alivio financiero importante a las farmacias porque es un dinero que entra a la droguería y esto alivia el crédito que podemos obtener para poder seguir comprando medicamentos y poder seguir funcionando”, explicó.
Sin embargo, la titular de farmacéuticos subrayó que “de igual manera, todavía se mantiene y se sostiene, la intención de lo que se ha buscado con la negociación, todavía queda alguna diferencia parcial. Al día de hoy nos deberían dos quincenas”.
Y si “es que pagan a fin de mes, como viene sosteniendo el PAMI, ahí estaríamos al día en teoría. Pero bueno, esto la verdad que lo celebramos, valoramos el aporte que hace la industria, la misma preocupación que tenemos todos los prestadores de PAMI, lo tiene la industria también. Y valoramos el esfuerzo y la verdad que es un gran alivio”, dijo por último.
Aumentos en medicamentos
“El acumulado anual de enero a septiembre, porque el último análisis que tenemos en septiembre, el acumulado en el aumento del medicamento da 44% y la inflación, el acumulado anual a septiembre ha dado 23%.Está por arriba de la inflación”.