Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Casas calificó de "histórica", audiencia de conciliación con Nación que dictó la Corte

El diputado nacional y ex gobernador (2015/2019) calificó de histórico que la Corte haya citado a la provincia a conciliación con el gobierno nacional por el punto de Coparticipación que se le arrebató a La Rioja en 1988. “La Corte no admite cualquier reclamo de las provincias contra la Nación”, evaluó quien en su rol de mandatario provincial hizo la demanda ante la Corte.



En ese momento, 2017, “instruí al fiscal de Estado, Durán Sabas que inicie este juicio al que ahora la Corte le dio admisibilidad con una situación de conciliación primero y si no hay acuerdo, procederá al juicio para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) decida”.

Por ahora “la Corte nos está diciendo que el reclamo es viable pónganse de acuerdo con la nación sino ella decidirá y creo que lo que no podemos conseguir con la ley de Coparticipación y en el Congreso quizás se logre con este juicio una reparación por lo que tanto reclamamos desde La Rioja”.

Sobre la demanda, explicó que “tenemos todo probado a través de 30 años de reclamos desde Carlos Menem en adelante. Hicimos un estudio y demostramos que existe un reconocimiento de la Nación sobre el punto perdido. También conseguimos un acta compromiso rubricada por Rogelio Frigerio que era ministro del Interior y por Emilio Monzó que era el presidente de la Cámara de Diputados quienes se comprometían a actualizar los fondos porque en realidad nunca nos dieron el equivalente a un punto”, recordó Casas.

Fondos de compensación

En ese momento también rechazamos que se los llame fondos extra coparticipables porque no eran extras ni tampoco una ayuda más sino “un reconocimiento al punto perdido por eso decidimos que se llame Fondo en Compensación al Punto de Coparticipación arrebatado”.

Rescató que durante su gestión como gobernador siempre tuvo presente este reclamo porque “estábamos negociando en forma permanente que nos dieran los fondos, incluso muchas veces nos dieron migajas por eso impulsamos la firma de esta acta que mencioné y que la hicimos con escritura pública” explicó Casas que confirmó que estará presente en la audiencia como demandante y “como actual representante del pueblo de La Rioja” junto con la provincia en su conjunto. Reconoció que todavía no se elaboró una estrategia porque “todo esto es muy reciente, tenemos que ver cómo seguir para defender a La Rioja ante esta oportunidad que nos da la Corte”. 

La Corte tiene sus tiempos

Respecto a la demora de 8 años para llamar a conciliación, Casas dijo que la Corte tiene sus tiempos, atiende todas las causas del país, pero es el “órgano de máxima decisión que tenemos en el país porque primero están las leyes que se determinan entre el ejecutivo y el legislativo y luego la Corte que es quien determina la veracidad y la justicia. Ahora vamos a esperar confiados en lo que se decida porque en su momento nosotros dimos la batalla, presentamos la demanda, las pruebas y ahora la Corte admite nuestro reclamo. Estamos a la espera de cómo seguirán los acontecimientos”.

Nada para el 2026

Casas es integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y advirtió que el Presupuesto 2026 no contempla fondos para la Provincia vinculados al punto de coparticipación eliminado en 1988 por eso junto a otros legisladores riojanos, pidió reunirse con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem para conocer su posición frente a la deuda que supera los 1.300 millones de dólares. 

Recordó que “a La Rioja, todos los gobiernos que sucedieron le dieron, en menos, ese equivalente que va en compensación del punto que nos sacaron”. Y este gobierno se niega a incorporar “para el año 2026 un equivalente, determinado por la Oficina de Presupuesto, de 621 mil millones de pesos, correspondiente al punto de coparticipación que reclamamos”.

En el caso que no haya acuerdo entre las partes, la Corte tiene que decidir y algunos juristas sostienen que ese será el paso siguiente, es decir que no hay más alternativas ni continuidad del proceso, será un fallo a favor o en contra de La Rioja.

Tampoco se sabe qué decidirá la Corte, ante un eventual pedido de unificación de las causas, además que explicación dará la provincia sobre los alcances de ambas causas.

Estrategia en estudio

El gobierno provincial se encuentra estudiando la estrategia que presentará ante la Corte. La demanda por la que fue citado es la que data del 2017, es decir el reclamo para que la compensación por el punto de coparticipación se incorpore automáticamente en el Presupuesto Nacional. 

Además, están las presentaciones hechas por el gobernador Quintela para que el gobierno de Milei le devuelva los fondos compensatorios ya acordados en los Presupuestos del 2023, 2024 y 2025.

Otro detalle que hay que tener en cuenta es el contexto actual nacional, con un gobierno que no está dispuesto a cederle fondos a las provincias, aunque legalmente le corresponda, un acuerdo se ve un tanto complicado.