
Entre el próximo jueves 27 y sábado 29 de noviembre La Rioja será sede de un encuentro federal que reunirá a referentes del movimiento cooperativo, investigadores y trabajadores de la economía social. El programa incluye mesas sobre políticas públicas, escenarios nacionales y desafíos del sector en un contexto económico crítico. El Encuentro se clausurará con un plenario y conclusiones.
Las deliberaciones se desarrollarán en el Paseo Cultural, en la que reunirá a especialistas, investigadores y representantes de organizaciones de la economía social para analizar la situación del cooperativismo en un contexto atravesado por la crisis económica nacional.
El programa de actividades –que se desarrollará durante tres jornadas– prevé debates sobre políticas públicas, experiencias de gestión y los desafíos que enfrentan las organizaciones en un escenario signado por el ajuste y la reducción de fondos destinados al sector productivo.
Día 27 de noviembre
9:00 Acreditaciones y recepción de participantes en el Salón "Coty Agost Carreño". 10:00 Apertura: Representantes del Comité Organizador Internacional Flavio Chedid Henriques (Brasil), Celia Pacheco Reyes (México), Andrés Ruggeri, Richard Neuville (Francia), David Blanco (CGT-España), Hugo Cabrera (FEDECARA, Argentina). Comité local: Julio Delgado (La Rioja) y Edith Encinas (Rosario). Saludo de los trabajadores de GKN (fábrica recuperada de Florencia, Italia).
11:00 Mesa 1: “Análisis de la situación de la clase trabajadora en la crisis política, económica y ambiental del capitalismo global. La autogestión frente al desafío de las nuevas y viejas derechas”. Mario Hernández (editorial Metrópolis), Cristina Pizzonia (UAM-X. México), Gonzalo Fernández (OMAL, País Vasco), Andrés Ruggeri (programa Facultad Abierta, UBA-FEDECARA).
13:00 Pausa por almuerzo.
Nave Central a las 14: Mesa 2 -Parte I-: “La Autogestión como práctica y como proyecto alternativo. Experiencias internacionales” Dogukan Dere (Turquía), Flavio Chedid Henriques (Brasil), Richard Neuville (Francia), Diego Moscoso Sanginés (Bolivia), Celia Pacheco Reyes (México), representante de TRASOL (Chile).
A las 16:30: Pausa y a las 17:00 Mesas simultáneas Mesa 5: “La Economía de los trabajadores desde una perspectiva de géneros” Olga Vila (Cuba). Presentación online. Guadalupe Flores (México), FEMA Feminismos Autogestionados, Celia Pacheco Reyes (UAM-X, México), Analía Yoma (Periodista y feminista).
En Sala Federal Mesa 2 -Parte II-: “Presentación del informe 2025 del Programa Facultad Abierta: Las Empresas Recuperadas en el gobierno de Milei” Presenta: Andrés Ruggeri (Programa Facultad Abierta) y Hugo Cabrera (presidente de FEDECARA, Federación de Cooperativas Autogestionadas de Argentina para otra Economía Ltda.).
Nave Central, a las 19:00 Mesa 8: “Estado y políticas públicas en la economía de los trabajadores” Andrea Mattacota y Carla Colchicini (San Rafael, Mendoza), Gildo Onorato (IPAC, Buenos Aires), Cristian Pérez (Diputado provincial, Dpto. Rosario Vera Peñaloza), Fernando Gómez (Cooperativas Unidas y Organizadas de La Rioja-Fercoa), Carolina Di Bono y Celia Pacheco Reyes (estudios comparativos de seguridad social para cooperativas, Argentina México), Francisco Martínez (Textiles Pigüé).
Día 28 de noviembre
Nave Central, a las 9:00 Pausa por café y mate; 9:30: Presentación libros –“Producir en la nueva globalización” - Hacia dónde va el tren del desarrollo mundial y cómo puede subirse la Argentina– de Matías Kulfas. Presenta: Sergio G. Casas (Diputado nacional). “El algoritmo del bien común”. De Martín Illánez. Presenta Gabriel Genri (Universidad Popular La Rioja). Modera: Edith Encinas.
Mesas simultáneas
En la Nave Central, Mesa 2 -Parte III-: “La Autogestión como práctica y como proyecto alternativo”. Alejandro Espinoza (UAM-X, México), Federico Giorgi (Fundación La Base), Néstor Jeifetx (MOI y Carla Rodríguez (UBA), María Eugenia Rogatti (UNTREF, Cooperativa Esquina Libertad), Makis Stavrou (Grecia), Cristian Cabrera van Cauwkaert (Universidad de Ottawa, Canadá), Carlos Molina (Recuperar-Nos La Rioja).
En la Sala Federal, Mesa 3: “Desafíos organizativos y políticos del sindicalismo y de otras formas de organización de trabajadores frente al capitalismo neoliberal global”. Mauricio Gómez Beristain (SME, México), David Blanco (CGT, España), Claudio Maraviglia (Unión de trabajadores jubilados en lucha), José María Dunn (Sindicato de Canillitas), Carlos Aulet (PIT-CNT, Uruguay María Eva Verde (FPDS-UTEP).
12:30: Pausa por almuerzo y a las 14, en Sala Federal: Presentación de libros: - “Las derechas de la derecha. La victoria del capitalismo globalizado”. Mario Hernández (coordinador). Presentan Richard Neuville (Francia), Angel Bosqued (CGT, España) y Andrés Ruggeri (UBAFEDECARA). “La Revolución Industrial; programa económico para la independencia nacional y el socialismo en la Argentina”, Daniel de Santis. - “La Autogestión como forma de Lucha: Preguntas para construir un camino conjunto”, Federación TRASOL (Chile). Modera: Daniela Diez (La Posta, Lincoln; Buenos Aires).
En Espacio 73, a las 15:00 Talleres simultáneos o “La seguridad social en las cooperativas”. Natalia Polti, Celia Pacheco y Carolina Di Bono (Argentina-México) o “Análisis colectivo sobre las interacciones económicas e impactos sobre el poder decisional” Nicolas Van Caloen (Canadá) o “Tejiendo Nuestra Norma: Reglamentos Internos para nuestras experiencias de Autogestión Popular, Género y Educativa”. Federación TRASOL (Chile) con colaboración de cooperativa MINKA (Argentina).
Nave Central y espacios circundantes Cine debate “Tocando el viento” – Dirigida por Mark Herman. Presentan: Edith Encinas y Laura Maldonado.
En la Sala Federal, a las 17:30: Mesas simultáneas Mesas conjuntas - 6 y 7 -: “Producción industrial, comercialización y articulación en el sector” y “Producción agrícola autogestionada y comunitaria”. Raúl Oscar Ruiz Huidobro (Frigorífico Unidos, Fedecara), Luis Pisano (Cuchiyaco, La Rioja), Luis Esteban Taboada (UNR; Catedrático Rural Itinerante en el Dpto. Pellegrini, Santiago del Estero), Rafael Rodríguez (CEVE Conicet, UNC), Analía Oviedo (Chilecito, Universidad Popular La Rioja), Adriana Chávez (Algarrobita, La Rioja).
En la Nave Central, Mesa 9: “Educación popular y producción de saberes en la economía de los trabajadores. ¿Qué papel juegan la formación, el autodesarrollo y la innovación?”. Marina Ampudia y Roberto Elisalde (UBA y Riosal-CLACSO), Elizabeth Rodríguez Monticone (Cooperativas rurales, Santiago del Estero), Sofía de la Mora Campos (UAM-X, México), Rogelio De Leonardi (La Rioja -AMP), Melina Merkier (Escuela Mundo Nuevo, FECEABA, Argentina).
Nave Central 19:30, Mesa 10: “Experiencias de autogestión y recuperación de empresas en la Argentina, los desafíos de la autogestión en el contexto ultraliberal”. Edith Encinas (La Cabaña, Rosario), Oscar Huidobro (Frigoríficos, Tucumán), Ramón Ayala (Textiles Inimbó, Resistencia, Chaco), Elsa Vega (Red Textil, Beraca), Silvia Díaz (Cooperativa La Cacerola, FACTA), Mónica Troncozo (Unión y Trabajo, FECOLAR, Cooperativas Unidas y Organizadas).
Espacio cultural y clausura
A las 22:00 “El Andén” Espacio Cultural y Turístico -Avenida Mártires de la Dictadura – Terminal de Omnibus: Encuentro Cultural “La Rioja se presenta al mundo desde el Federalismo” – Especial “X Encuentro Internacional Economía de las y los Trabajadores” o espectáculo musical, bailarines y gastronomía.
Sábado 29 de noviembre
A las 10, en la Nave Central del Centro Cultural, se desarrollará el Plenario: “conclusiones, documento y cierre”.