
Cada 26 de noviembre, se conmemora el Día Nacional del Humorista en Argentina. Esta efeméride, fue establecida con el objetivo de rendirle homenaje al nacimiento del escritor, dibujante y humorista gráfico rosarino Roberto Fontanarrosa.
Según diversas informaciones, esta efeméride comenzó a celebrarse a partir del año 2015, cuando se promulgó la Ley 27.100, en recuerdo y homenaje al nacimiento (un día como hoy, pero de 1944) de Roberto Fontanarrosa.
A partir de este año, el 26 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Humorista en recordatorio del natalicio de Roberto “El Negro” Fontanarrosa. La ley N° 27.100 fue sancionada en diciembre de 2014 y puesta en vigor en el 2015 a través del Boletín Oficial. Precisamente, la publicación explica que el poder Ejecutivo deberá promover esta jornada con diversas actividades en el territorio argentino.
Fontanarrosa fue creador de grandes personajes como “Inodoro Pereyra” y Boogie el aceitoso”. El escritor humorista también incursionó en cuentos y novelas sobre temáticas sociales como el fútbol, la música y la política.
Producto de una esclerosis lateral amiotrófica que con el tiempo le fue quitando su motricidad, murió a los 62 años.
También, ilustró el Martín Fierro de José Hernández y colaboró como guionista en los filmes Martín Fierro: la película y Cuestión de principios. En 2006, el Senado le otorgó la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento” por su aporte a la cultura argentina.
Se recuerda una exposición en el III Congreso de la Lengua Española en donde Fontanarrosa habló de las “malas palabras”. En un tramo de su presentación el escritor señaló: “Yo, como casi siempre hablo desde el desconocimiento, me pregunto por qué son malas las malas palabras, quién las define como tal.
¿Quién y por qué? ¿Quién dice qué tienen las malas palabras? ¿O es que acaso les pegan las malas palabras a las buenas? ¿Son malas porque son de mala calidad? ¿O sea que cuando uno las pronuncia se deterioran? ¿O, cuando uno las utiliza, tienen actitudes reñidas con la moral?
Obviamente, no sé quién las define como
malas palabras”.
“El Negro” Fontanarrosa
Fue a la escuela primaria Mariano
Moreno y empezó la secundaria en la
escuela Industrial. Su carrera comenzó
a finales de los años 1960 como dibu-
jante humorístico en la Revista Boom de
Rosario (1968) luego en Zoom y Deporte
70 destacándose rápidamente por su
calidad y por la rapidez y seguridad en
sus dibujos.Entre sus personajes más
famosos, están Inodoro Pereyra, un gau-
cho rebelde que está acompañado por su
perro Mendieta; y Boogie “el aceitoso”,
en donde se critica a los mercenarios y el
armamentismo. Además, como fanático
del fútbol, escribió el cuento “19 de Di-
ciembre de 1971”, considerado un clásico
sobre este deporte.
Y si bien Fontanarrosa falleció el 19 de
julio de 2007 en su ciudad natal, por una
enfermedad neurológica, sigue siendo un
ícono del humor por su estilo propio y
sus grandes personajes.
Vale señalar que el artista también
incursionó en los medios de comunica-
ción con la revista Boom y luego, consi-
guió mayor popularidad con sus trabajos
en las revistas Hortensia y Satiricón y en
el diario Clarín.