Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Dos argentinos entre los candidatos a presidir la ONU

En 2026 vence el mandato del actual secretario general de la ONU y hay dos argentinos candidateados: Virginia Gamba, que hasta julio trabajó en la ONU, y Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica.



La ONU abrió formalmente el proceso para elegir al sucesor de António Guterres, cuyo mandato finaliza en 2026.

El Consejo de Seguridad notificó este lunes a los Estados miembros para que presenten candidaturas, dando inicio a una competencia que suele extenderse por más de un año.

En ese marco, hay dos argentinos anotados: Rafael Grossi, director general del OIEA, y Virginia Gamba, experta en paz, desarme y conflictos armados.

Grossi, deberá renunciar a su cargo en Viena si avanza en la postulación, ya que la convocatoria impide competir a quienes ocupan posiciones dentro de la ONU. Presentó su aspiración en abril en Buenos Aires, la ratificó en agosto en Washington y recientemente sumó el apoyo de Italia. Su perfil está marcado por su rol en las disputas nucleares con Irán, motivo por el cual limita sus apariciones públicas debido a amenazas del régimen iraní.

Por su parte, Gamba anunció su candidatura desde Malta. Fue Representante Especial del Secretario General para Niños y Conflictos Armados, el cargo más alto ocupado por una argentina dentro de la ONU.

La argentina tiene una trayectoria de cinco décadas en mediación, desarme, gestión de crisis y misiones en zonas de guerra como Gaza, Ucrania y Siria. Además, formó parte del proceso de desarme en Sudáfrica con Nelson Mandela, trabajó en temas Malvinas y es Premio Nobel de la Paz como integrante del grupo Pugwash (1995). Tres países evalúan impulsarla oficialmente.