
La Universidad Nacional de Chilecito, la Universidad Nacional de La Rioja, COPROTUR e ICOMOS Argentina organizan y realizarán en forma conjunta el 2° Simposio de Patrimonio y Turismo Industrial.
El mismo dará inicio este jueves 30, con la apertura en la ciudad Capital. En tanto que el día viernes 1 continuará en departamento Chilecito, dándose el cierre el sábado 2 en Famatina.
Cabe recordar que este es un Simposio donde se convoca a profesionales, entre ellos docentes, egresados de la UNdeC como también disertantes nacionales e internacionales. Respecto al cronograma, la primera jornada iniciará en la UNLaR con la Acreditación a las 09 y Apertura y palabras de bienvenida a cargo de Lic. Patricia Ferreyra a las 9:30.
A las 10 habrá una Firma Convenio y a las 11:30 la Disertación “Patrimonio y Turismo; un vínculo necesario para el Desarrollo de Políticas Culturales”, a cargo de la Presidenta de ICOMOS ARGENTINA, Arq. Gabriela Santibáñez. Por la tarde, será la Disertación “La Ruta del Mezcal del Altiplano Potosino”, por el Vicepresidente Regional de ICOMOS MÉXICO, Región Noreste Arq. Miguel Iwadare. A las 18, la Disertación: “Análisis del Senderismo en el departamento Chilecito, La Rioja, Argentina”. La misma es una Tesis de grado enmarcada en el EJE 2 de Turismo y Patrimonio Industrial, a cargo del Lic. José Luis Carrizo.
Por último, está prevista la Disertación “El Complejo Tejero Colonial del Siglo XVII en La Saladilla. Protoindustria destinada a la producción para exportación”, a cargo del Subdelegado por La Rioja en la Comisión Nacional de Monumentos, Sitios y Bienes Históricos, Arq. Juan C. Giuliano. En cuanto a la jornada del viernes, tendrá como sede la UNdeC y Cable Carril. A las 6:00 será la Salida desde La Rioja y a las 9:00 se estima la llegada a la segunda institución. La primera disertación está prevista para las 10 y será sobre “Turismo Industrial: ¿Qué es? Ejemplos de Buenas Prácticas”, a cargo de la Lic. Patricia Ferreyra. A las 10:30, será el turno de “Diseño de Normativas Participativas para la conservación del Patrimonio Industrial y el Desarrollo Comunitario”, del cual se encarga el asesor legal en ICOMOS ARGENTINA, Ab. Tomás Vaccaro. Luego, otra Disertación sobre “El Cable Carril y la Industria Minera a comienzos del siglo XX”, por la Lic. Adriana Plaza Karki.
Para las 12:00 se prevé la Exhibición Gastronómica – Taller con la Comunidad, “El Patrimonio que se come”, experiencias sensoriales y las prácticas culinarias de las comunidades a cargo del chef Miguel Iwadare de México. Finalmente, en el Cable Carril, a las 15:30 se desarrollará una visita a las Estaciones N° 1 y N° 2 de Cable Carril. El cierre de este simposio será el sábado 2 en Famatina en las localidades de Campanas, Pituil y Molinos Harineros. Allí, la primera disertación será a las 10 sobre “El Plan ACAYPF (1936): El fomento de un nuevo medio de transporte para el desarrollo del turismo”, por el Arq. Carlos Sala, Miembro de ICOMOS ARGENTINA.
A las 10:30, “Pasado y Presente del Patrimonio Industrial: Molinos de Jáchal y Ruta de la Vid en Valles de San Juan, Argentina” por Arq. Cristina Monfort, Miembro de ICOMOS ARGENTINA (San Juan). Para finalizar este evento, a las 11:30 será la última disertación, “Preservación del Patrimonio Industrial, Material e Inmaterial como expresión de Cultura”, de la cual estarán a cargo de las Arq. Myriam Cáceres, Arq. Leticia Torres.