
Este viernes de 19.30 a 21 horas en la Escuela Especial N° 338 Fray Mamerto Esquiú, se llevará a cabo el cierre de área de Educación Física y Plástica Visual de la modalidad de Educación Especial en la provincia, al respecto la supervisora del área, Lic. Angélica Rodríguez, en dialogó con Radio Independiente 99.1.
En primer lugar, la licenciada comentó que fueron muchas las actividades realizadas en post de la inclusión, “hemos trabajado un nivel de asesoramiento puntual en cada una de las escuelas, donde tenemos estudiantes en proceso de inclusión”
Para ilustrar lo dicho, la supervisora indicó que se realizaron encuentro un poco más generales para trabajar sobre los diseños universales para el aprendizaje, “es decir, para reflexionar no solo acerca de las personas con discapacidad, sino de cualquier chico que a lo largo de su trayectoria escolar tiene dificultades vinculadas a la enseñanza, pero también al aprendizaje”.
En cuanto al cierre de áreas, Rodríguez mencionó que se trabajó mucho con las bibliotecas escolares y capacitaciones de ESI con sintonía de derecho, “destinadas a personas de nuestra modalidad, ya que es importante para las personas con discapacidad poder hablar de género, violencia de género, de cómo construyen la sexualidad estas personas, no pensar que son eternos niños, ni infantilizarlos, porque muchos de ellos conviven con sus parejas, tienen su familia y llevan el pan cada día a su casa”.
A su vez, aclaró que no es necesario que los chicos con discapacidad sean inscriptos en las escuelas con maestras de apoyo, “esos casos se tienen que denunciar”.
Por otra parte, aseguró que desde el área se apuesta al acompañamiento y el asesoramiento de las escuelas del interior, al igual en Capital, desde donde se llega a la ruralidad, a través meet, a través de una combi que traslada a los chicos.
Cabe destacar, que participarán de este cierre de áreas 200 chicos aproximadamente.