
En el marco del Día Mundial de la Persona con Discapacidad, dieron a conocer las actividades previstas que arrancan desde hoy, con el fin de concientizar y educar a la comunidad, las capacitaciones que se dictan y el valor de la inclusión para convivir todos plenamente.
Pedro Alanis y Leo Garrot, integrantes del equipo técnico del Consejo Provincial para Personas con Discapacidad, en contacto con Medios El Independiente, se refirió a la campaña Soy Extraordinario, en el marco del Día de la Persona con Discapacidad, “nosotros pensamos la campaña en base a la efemérides a nivel mundial, es un espacio para impulsar políticas, medidas que acerquen a la comunidad. Fue declarado en 1.992, desde que la Asamblea de las Naciones Unidas pensó esta fecha para impulsar estas políticas, en base a los derechos y aspectos sociales que necesita la comunidad”.
Asimismo remarcaron que “todas las barreras que tienen las personas con discapacidad no es por su propia condición, sino por las barreras que las ponemos nosotros, quienes desconocemos, por ahí por las acciones mínimas que ejecutemos puede perjudicar o ralentizar los procesos. Por ejemplo la accesibilidad a personas con discapacidad motriz, poner o estacionar una moto en la vereda, dificulta, hace que la persona llegue tarde, si tiene una discapacidad visual también. Desde el desconocimiento, las tareas se abocan en la educación, en el desarrollo humano. Nosotros pertenecemos al Ministerio de Desarrollo Social y en base a esas políticas trabajamos para la comunidad conociendo sus necesidades, escuchando sus voces y desde sus voces proponemos esta campaña.
Sobre la campaña explicaron “tiene un lema muy bonito, que es La discapacidad es la capacidad de ser extraordinariamente capaz, enfocándonos en las capacidades. Nosotros tenemos la capacidad de aprender sobre nuevas perspectivas en discapacidad. Estas son políticas federales que venimos trabajando acompañando y un gobierno presente. Este es un trabajo que realizamos todo el año. A la campaña la comenzamos hoy viernes con la visita a los medios para difundir las actividades. Hoy visitamos la escuela Fray Mamerto Esquiú, donde realizaremos la entrega de productos deportivos para mejor los trabajos en la práctica en educación física”.
Marcaron que el 4 de diciembre, el Consejo realizará una intervención institucional donde se contará con actividades lúdicas, stands informativos, juegos recreativos, en la esquina de plaza 25 de Mayo frente a la Iglesia Catedral desde las 9:00 horas. Por la tarde, en Café Literario se entregará una carta menú en Braille y Macrotipo. Sirve para las personas con discapacidad visual. Además, el martes 5 se visitará a Olta y Chamical para la entrega de elementos de apoyo. También durante ese día, se hará entrega de pictogramas y capacitaciones a trabajadores de Rioja Bus. Se finaliza la semana con la capacitación en Lengua de Seña Argentina a estudiantes de Fundación Barceló y equipos de trabajo del CAPS, el miércoles 6 en el anfiteatro 17 de Octubre de la UNLaR desde las 9:00 horas.