Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Todos mis amores", la propuesta de Espacio 73 para este jueves, viernes y domingo

Este jueves 23, viernes 24, y domingo 26 de mayo a las 22 horas, Espacio 73 La Rioja presenta el film "Todos mis amores". Al respecto, Radio Independiente 99.1, dialogó con el director del film, Jorge Filippis y con uno de sus actores, Luis Mercado Bazán.



La propuesta trata de la vida amorosa de un hombre, marcado por una cultura machista, que transita por el mundo rompiendo corazones y sometiendo mujeres a sus caprichos egoístas. Ya en el ocaso de su existencia, el destino lo obliga a recordar su vida, reclamándole un cuestionamiento sobre la sinrazón de su presente, condenadamente solitario, después de haber tenido “muchas minas”.

Este personaje vive en un constante soliloquio, donde sus pensamientos más contradictorios se personifican y discuten, en una maraña de evocaciones de sus amores pasajeros, lujurias, infidelidades y abandonos. La vida le da una última oportunidad para encontrar el amor verdadero.

Cabe decir que, Mercado Bazán es riojano, en ese sentido el actor expresó: “Soy un actor de teatro, netamente nacido en el teatro y volver después de 20 años a La Rioja en otro formato" (cine). Lo que lo hace enormemente feliz. “Siempre vuelvo, tengo mi familia acá”.

A su vez, refirió a la dicotomía que existe entre el cine y el teatro, donde el público del teatro apoya y contraposición, en las cámaras aparecen las correcciones. “Fue un desafío, dijo”.

Por su parte, el director de la película, aludiendo a la trama del film, aclaró que el personaje principal no es un héroe, por el contrario, se presenta como el antihéroe, en consecuencia, con respecto al machismo, consideró que “hay una cultura subyacente que no se ha ido, solamente ha dado un paso atrás y no se ha mostrado, pero en la intimidad de los hombres existe. En Latinoamérica, mucho más que en Argentina”.

Consultado sobre el tiempo de grabación del rodaje, Filippis expuso que fueron dos años, “el guion fue escrito para hacerse en cine, por lo que la película viaja por todos los escenarios que requiere”.

A lo que Mercado Bazán añadió: “tiene muchas locaciones en un momento dado; te da cierto vértigo ver tantos lugares donde ha sido filmada; tiene interiores, exteriores, de distintos tipos, campo, departamento, piscina. Visualmente, tiene una gran amplitud”.

Participaron en esta obra filmada durante la pandemia, que tiene una duración de 90 minutos, alrededor de cuarenta personas, de las cuales veinte son actores.

Por otro lado, el director habló de la transición que implica pasar del teatro al cine, y en ese sentido explicó que “un buen actor de cine es el que logra la continuidad interpretativa como en el teatro, y hay poco”, sostuvo entre risas.

Para cerrar, Filippis sostuvo que la cultura machista no es solo un privilegio de los hombres “muchas mujeres son machistas y muchísimos hombres siguen siendo machistas, por suerte hay algunas mujeres que han elevado su voz en busca de una equidad que es cierto que hoy existe, pero también es cierto que esto que estamos contando en esta película está totalmente presente”.