
En comunicación con Radio Independiente 99.1, el secretario Gral. de ARDU, Juan Chade, anunció que los días 17 y 18 de marzo habrá un paro total sin concurrencia a los lugares de trabajo, tanto en la universidad como en el colegio preuniversitario. Con relación a los motivos, indicó que se trata de la falta de paritarias y el presupuesto universitario.
En principio, el secretario Gral. de ARDU destacó que el paro de 48 horas se debe a la falta de respuestas ante las reiteradas solicitudes ante el Gobierno Nacional y que data desde el año anterior, lo que conlleva un deterioro salarial para los docentes.
“Lo que queremos es que nos reciban en paritarias a fin de poder dialogar y llegar a un acuerdo para salir de esta situación”, remarcó a lo que añadió que la pérdida salarial fue muy grande tanto para el sector docente como para el no docente.
En la misma línea, el secretario expuso que también preocupa el presupuesto universitario, y explicó que la universidad no es estática, sino que va creciendo lo que hace necesario un presupuesto más grande, además de los gastos de mantenimiento que al reconducirse queda a expensas de los incrementos que se pueda dar desde el gobierno central.
Retomando sobre las causas del paro, comentó que, si bien hubo sectores que pretendían un paro más prolongado, se consensuó establecer las 48 horas, para luego estudiar la situación y determinar las acciones siguientes.
Para poner luz sobre la situación, Chade refirió que en el mes de diciembre no hubo incremento, en tanto en enero, de acuerdo con la pauta, se dividió en dos partes: 1,5 en ese mes y 1,2 en febrero. “Creemos que ante esa situación va a ser muy difícil quedarnos quietos y lo que se ha establecido en el frente sindical que agrupa a todo el país fue este paro de 48 horas”.
En función de lo planteado, advirtió que aun en esa situación se resguarda el interés de los estudiantes, ya que en épocas de examen no se realizan paros.
Finalmente, afirmó que los últimos aumentos se dieron "por imposición, sin diálogo y eso molesta mucho”.