Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"El 70 por ciento de taxis y remises utilizan la aplicación Uber"

Así lo expresó el concejal Pablo Herrera. En la mañana de este martes, se refirió al conflicto existente entre taxistas, remiseros y conductores de la aplicación Uber, por considerarlo ilegal en la ciudad. Se esperaba que hoy se lleve adelante una reunión, entre los trabajadores del volante y concejales para analizar este tema en el Anexo del Concejo Deliberante.



En una entrevista con Medios El Independiente, Herrera precisó que “nosotros sancionamos la ordenanza el año pasado y estamos a la espera del decreto reglamentario. En el medio hubo un montón de situaciones, tuvimos dos hechos climáticos fuertes, lo que es Servicios Públicos estuvo abocado en ese sentido, luego hubo interrupciones por vía judicial por el tema Estacionalo. Hasta mientras, el deterioro de la actividad económica, la crisis que no podemos salir, hace que la gente no tenga un peso para subir a un taxi, Uber, remis. Muchas veces pensamos que a nosotros nos va mal porque el Estado no nos regula o no nos está protegiendo, ese parece que es el pensamiento de taxis y remises ante el enojo de lo reglamentario”.

El edil señaló que “tienen que entender que deben agiornarse a nuevas modas o métodos, sitemas que utiliza la gente para transportarse. El tema uber es una novedad no solo en La Rioja. Para eso hemos sancionado una ordenanza donde le exigimos a uber todas las condiciones de seguridad e higiene que se la exigimos a taxis y remises. Como la RTO, que tributen en la Capital, que tengan una oficina. Todo eso está en veremos por demoras en el ejecutivo, pero no es justificativo para que planteen el enojo que por factores externos van a perder fuentes de trabajo. El 70 por ciento de taxis y remises utiliza la aplicación uber. Y por otro lado, la gente utiliza este método porque perdió la confianza tanto en el taxi como remis, en el prestigio que supo tener, que nosotros lo conocíamos, que estaba en la plaza”.

Herrera añadió que cuentan con una propuesta, una aplicación que se utiliza en la ciudad de Mar del Plata, “fue desarrollada en el Clúster Tecnológico de Mar del Pata y Tantil, entre las universidades, municipios y empresas tecnológicas de la zona. Desarrollaron una aplicación para taxis, se asociaron con la empresa que maneja el sistema de radares de aviones del mundo. Esa aplicación creo que la están utilizando en Salta. Es nueva, y tiene los beneficios tecnológicos que tiene uber, pero la tarifa se regula por los Concejos Deliberantes”.