
La cartera sanitaria nacional definió nuevos protocolos con el objetivo de orientar el seguimiento clínico de la población pediátrica y adolescente con sospecha o confirmación de dengue, garantizando una atención oportuna y de calidad.
En el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue, el Ministerio de Salud publicó el “Protocolo de implementación para la atención y seguimiento de niños y adolescentes con dengue sin signos de alarma”.
Con esta actualización se busca orientar el manejo clínico de esta población específica, promover una atención adecuada y oportuna y evitar la saturación de los servicios mediante la optimización de los circuitos asistenciales y del uso de los recursos.
El nuevo protocolo está destinado a los equipos de salud de todos los niveles, con especial énfasis en el primer nivel de atención, que tiene a cargo el seguimiento ambulatorio de esta población. Los aspectos abordados incluyen las manifestaciones clínicas de esta enfermedad, la definición de caso y su clasificación, una serie de recomendaciones para la detección y notificación de casos sospechosos, para la evaluación clínica en la primera consulta, y para el seguimiento y manejo domiciliario teniendo en cuenta pautas de alarma, frecuencia de seguimiento y criterios de alta.