Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Advierten que el escenario en la industria textil es de total incertidumbre en La Rioja

Así lo graficó Juan Pablo Luján, secretario General de la Asociación Obrera Textil. En una entrevista con el medio, mostró su preocupación por la dura crisis que atraviesa el sector a nivel nacional tras la apertura de importaciones, el ajuste y medidas que toma el Gobierno de Milei, el derrumbe e impacto negativo en el polo textil provincial, y la suspensión de la cobertura de la obra social a trabajadores.



Luján en contacto con Medios El Independiente sostuvo sobre la crisis del sector “es un panorama complejo, de mucha incertidumbre. Una situación que no se vivió desde los 90´, porque en el Gobierno de Macri si hubo importaciones de manera indiscriminada, pero no como la que se está viviendo. Trabajar el día a día es lo más complejo que existe. El escenario real es de mucha incertidumbre, de no saber que pasará mañana, porque ingresa un pedido, luego se cae. El quitarles aranceles a las importaciones, brindar que gente traiga de afuera material, le quita la productividad a nuestra Provincia, país. Un día podes perder 10 trabajadores, al otro 30, y al otro te ingresan 3. Esto es el día a día, es algo inaudito”.

Añadió que dichas medidas no solo perjudican con el consumo sino también con las paritarias. “Es algo tan payasesco, tan inaudito lo que se vive. El Estado que está para regularizar el capital y al trabajador, que intervenga en una paritaria. Podemos sacar una paritaria del 10 por ciento, que acordamos entre FITA, que es la Cámara Empresarial, pero viene el Estado y te dice que no  va a homologar más del por ciento. Obliga a que los trabajadores sigan más empobrecidos”.

Luján comentó que no cuentan con obra social por suspensión. “Es algo complicadísimo, porque los medicamentos subieron casi un 700 por ciento desde el 2023, y un trabajador no pudo sacar más de un 30 por ciento de paritaria en año y medio. Hay empresarios que firman la paritaria y después no la pagan, porque tienen el acompañamiento del Gobierno Nacional que les dice que no paguen. Nunca se vivió”. Describió que se quitó medicación de HIV, oncológica que los trabajadores lo necesitan urgente, como así también la colocación de un stent. “Nos están encerrando en un círculo vicioso que no podemos salir, y el daño no nos genera a nosotros, (sindicato), sino a la gente que hoy realmente necesita”.  

Confirmó que en La Rioja unos 2.200 trabajadores se ven afectados con estas medidas. Se suman además los afiliados a SETIA. “No decimos trabajadores sino familias. Para que no existan los despidos nosotros solicitamos una suspensión, quita de días, para que el compañero no quede sin su fuente de trabajo. Se trabaja con el Gobierno Provincial, empresas y sindicatos para que no se pierdan trabajos. El año pasado perdimos alrededor de 400 trabajadores. Es caótico”, describió el gremialista sobre las estrategias ante la crisis.