
El senador nacional por La Rioja, Fernando Rejal, habló con Medios El Independiente sobre el anuncio del presidente Javier Milei donde da a conocer su intención de vetar el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. En la oportunidad, afirmó que "se le han montado sugestiones de una mentira, que es el equilibrio fiscal, y que a partir de allí todas las decisiones que va tomando tienen que ver con esa propia mentira".
Ante este panorama político, el senador expresó “en el futuro solamente podemos conjeturar lo que son hipótesis, es todo lo que podamos decir ahora. Él está dentro del derecho de hacer lo que anunció que va a hacer, que es vetar la norma que hemos sancionado", afirmó.
Y opinó “hay tres casos distintos. Uno es la ley que mejoraba la situación de los jubilados, que ponía un incremento, la prórroga de la moratoria, la emergencia en materia de discapacidad. Y después dos proyectos que habían sido propuestos por los gobernadores, que se unieron, si ustedes recuerdan, en el CFI, propusieron estos dos temas. El impuesto a los combustibles, y una distribución de los aportes del Tesoro de la Nación, que ambos no estaban siendo girados a las provincias y que correspondía”, dijo.
Y agregó que “después se trató el veto que él había dado, o había impreso al proyecto, que disponía el financiamiento para Bahía Blanca, por las inclemencias del tiempo que habían sufrido tanto Bahía Blanca como Salta. En el caso de Bahía Blanca, se reincidió con los dos tercios, ahora va a Cámara de Diputados, y si reincide también con los dos tercios los diputados, porque esos proyectos han sido aprobados por unanimidad. Si se reincide en Diputado, ya no lo puede vetar”, aclaró.
Indicó que “entonces, el anuncio que ha hecho que va a judicializar, es lo mismo que nosotros judicialicemos, no tenemos de acuerdo un poder del Estado, como somos nosotros, como el Senado, no tenemos de acuerdo con una sentencia judicializada, una sentencia que sea abarcativa de todos los argentinos, o un decreto que dicte él, que nosotros lo judicialicemos, dentro de su facultad, así que ha dictado un montón de decretos, que disponen, y que arrasan distintos organismos, y se ha llevado adelante con el perjuicio que ha causado, imagínese si puede judicializar un proyecto que le da los beneficios que se le ha quitado a un sector de la sociedad”.
“Se le han montado sugestiones de una mentira, que es el equilibrio fiscal, y que a partir de allí todas las decisiones que va tomando tienen que ver con esa propia mentira, que no la tenemos, pero no se puede lograr el equilibrio fiscal a partir de quitarle a los otros lo que les corresponde”.
Es decir “como que usted decide hacer una fiesta y gaste la plata del vecino, gaste la plata de los otros, y claro, cuando usted le reclama todavía le hagan una denuncia. Porque está pidiendo que restituya lo que le corresponde. Cuando él asumió, hizo una devaluación salvaje, Y esa devaluación gastó principalmente, entre otras medidas”.
Por último, sostuvo que “este equilibrio fiscal lo hizo a costa de los jubilados. Y nosotros estudiamos y dijimos, ¿quién pagó ese ajuste que hubo al comienzo de la gestión? En gran medida los jubilados en un 35%, la obra pública en un 20%, a las provincias dejaron de mandar el recurso. Si ustedes recuerdan nosotros en el presupuesto teníamos asignados los fondos extracoparticipables, que tampoco los mandaron nunca”.
Y afirmó en cuanto a los fondos fiduciarios “la nación solamente tiene que cumplir el rol que le han asignado las provincias. Porque las provincias, en materia impositiva, son las que les dieron las facultades. Es decir si se perciben estos recursos un tanto queda y lo otro hay que repartir”.