
El secretario de DD.HH Délfor "Pocho" Brizuela visitó días pasados la residencia para Adultos mayores, gestionada desde su nacimiento por la cooperativa Unión y Trabajo. Del encuentro participó Mónica Troncoso presidenta, y demás miembros del consejo de administración.
Brizuela reconoció “el esfuerzo de la cooperativa y el personal profesional contratado para servir una causa tan noble y necesaria, como es la protección de personas de edad avanzada”.
“Como secretario de DD.HH me preocupa dos aspectos: la garantía del derecho de las personas adultas mayores y la sustentabilidad operativa, económica y laboral de la institución, en estos tiempos difíciles, de profunda crisis social y financiera”, acotó el funcionario.
Manifestó que “efectivamente, pude dialogar con franqueza, de las dificultades que están atravesando, y, la angustia del Consejo de Administración y directivos de la empresa, por los costos de funcionamiento, las necesidades básicas de seguridad alimentaria y nutricional de los usuarios, la remuneración digna de los/as trabajadores/as. Realidades ineludibles, a la hora de garantizar derechos, que exigen la contraparte de deberes y de recursos materiales imprescindibles”.
Es una empresa cooperativa prestataria de “un servicio muy valioso, delicado y sensible, que debiera sustentarse con el compromiso de las familias, el aporte de las obras sociales de quienes residen en el lugar y la colaboración del Estado. Esos pilares deben funcionar armoniosa y eficazmente, para que no se corra el riesgo del colapso del mismo”.
Advirtió, que esa situación “no deseada, amenaza la continuidad del servicio, de no poner cada uno de los actores protagonistas, un granito de arena, buscando contribuir a sortear la crisis que tantas instituciones están atravesando, por el desfasaje económico- financiero de la actualidad de la Argentina”.
Brizuela expresó que “ojalá se puedan escuchar, dialogar y encontrar soluciones integrales entre la Cooperativa que gestiona la empresa, los/as familiares que también tienen responsabilidades propias en el sostenimiento del dispositivo y el justo, adecuado, efectivo y en término, aporte, del sistema de seguridad social de organismos provinciales, nacionales y privados”.
Los adultos/as mayores, como “las infancias, no pueden ni deben esperar. Es urgente salvar “el Lugar Soñado” y a nuestros queridos/as adultos/as mayores”, concluyó.