Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Se realizó la II Asamblea del Consejo Económico y Social

La Rioja impulsa consensos entre educación, trabajo y producción para fortalecer la democracia.



El encuentro, que se desarrolló en el Paseo Cultural Castro Barros, fue presidido por el gobernador Ricardo Quintela. Participaron intendentes e intendentas de toda la Provincia, rectores de universidades, representantes de instituciones educativas, gremios locales y nacionales como la CGT- y dirigentes sociales.

En el marco de una nueva asamblea General del Consejo Económico y Social, se destacaron los avances de las comisiones internas del Consejo -Producción, Economía y Educación-, y se hizo especial hincapié en el fortalecimiento de la democracia y la consolidación de políticas de Estado a largo plazo.

En su intervención, el gobernador Quintela agradeció la presencia de las diversas instituciones y reflexionó sobre el rol del Estado y la necesidad de una autocrítica colectiva y afirmó que “dialogamos con compañeros y compañeras sobre qué hicimos bien y qué mal frente a la sociedad. Es fundamental reflexionar sobre la conciencia cívica para fortalecer tanto el sistema democrático como el del Estado”, sostuvo.

Asimismo, Quintela diferenció dos modelos de desarrollo y sostuvo que “estamos potenciando un mercado que integre empresarios, comerciantes, trabajadores y universidades. No creemos en un mercado financiero especulador donde las ganancias no provienen del esfuerzo, la producción de bienes y servicios, sino del sacrificio del pueblo”, afirmó.

Además, el mandatario provincial criticó la situación nacional al afirmar que “los tiempos son difíciles. La sufren casi todos los sectores, salvo pequeñas excepciones. La industria textil, por ejemplo, atraviesa una crisis profunda. También las universidades, los jubilados, las personas con discapacidad. Y lo más grave es la obscenidad con la que el propio Presidente agrede a la sociedad, cuando debería representarnos con orgullo”.

Finalmente, remarcó que “el sistema democrático se fortalece con participación activa, no solo al votar sino también controlando las políticas públicas”, y definió al Consejo Económico y Social como “una herramienta clave para diseñar un proyecto de Provincia inclusivo, con consenso y diálogo”.

Mayor participación

Por su parte, la vicegobernadora Teresita Madera celebró el espacio de construcción que representa el Consejo y valoró la continuidad de estos encuentros.

“Es muy importante que podamos realizar este segundo encuentro del año. Nos comprometimos a generar mayor participación en un espacio que vuelva a ser activo”, señaló. Asimismo, y respecto del contexto social, sentenció que “vivimos tiempos en los que el individualismo y el ‘sálvese quien pueda’ parece estar ganando la batalla. Por eso, este ámbito de reflexión nos permite pensar el presente con una mirada hacia el futuro, fortaleciendo políticas de productividad, turismo, minería y empleo”, expresó. “Detrás de cada puesto laboral hay familias que sufren. Debemos elaborar estrategias que nos ayuden a defender el trabajo y a transformar la realidad”, concluyó.

Lazos institucionales por la democracia

A su turno, Carlos Luna, secretario ejecutivo del Consejo Económico y Social, destacó que la Asamblea es el espacio más importante del organismo. “Este instituto no es del Gobierno, es de la sociedad, aseguró.

En ese marco, Luna señaló que la crisis actual es también una crisis de representación y remarcó que “hay una desconexión entre los intereses y expectativas de la sociedad y quienes intentamos representarla. Esa falta de confianza no solo afecta a la política, sino a todas las instituciones”, explicó.

De igual manera, Luna planteó una advertencia sobre los riesgos de los discursos autoritarios y remarcó que “la democracia no ha resuelto todos los problemas materiales de la gente. Pero frente a esa frustración, algunos sectores comienzan a mirar con simpatía modelos autoritarios”. Por último, Luna indicó que “la salida no es menos democracia, sino más y mejor democracia. No solo votar cada cierto tiempo, sino avanzar hacia una democracia verdaderamente participativa”.

Polo Textil Cooperativo

Durante la asamblea, la diputada provincial Teresita Luna expuso sobre el proyecto de creación de un Polo Textil Cooperativo en la Provincia, ante la crítica situación que atraviesa el sector.

“Desde la Legislatura hemos trazado una hoja de ruta para acompañar con normativas que impulsen políticas públicas que generen empleo genuino”, sostuvo, en tanto que indicó que existen más de 50 cooperativas textiles que atraviesan dificultades y señaló que “queremos que estas cooperativas se consoliden como actores clave en el desarrollo económico local, que contribuyan a la inclusión y a un modelo basado en la equidad y la cooperación”.

El proyecto incluye objetivos como la promoción del comercio justo, la inclusión laboral y la sostenibilidad económica mediante el trabajo cooperativo.