
La administradora de APOS, Claudia Ortiz, dialogó con Medios El Independiente sobre el paquete prestacional de la obra social que está diseñado para garantizar una atención médica de calidad y optimizar los recursos.
Al iniciar la nota, la titular de la Administración Provincial de Obra Social (APOS), destacó el paquete prestacional diseñado para garantizar una atención médica de calidad para los afiliados, “siempre existió, en todas las obras sociales, un paquete prestacional, con una prestación muy amplia”, precisó.
Indicó que estos paquetes incluyen límites en consultas médicas, prácticas de laboratorio, diagnóstico por imágenes y kinesioterapia, y están pensados para cubrir las necesidades generales de los afiliados.
Sin embargo, “entendemos que cada caso es único y puede requerir atención adicional. Por eso, hemos implementado un mecanismo de excepción para casos justificados, donde los profesionales pueden solicitar la autorización de prestaciones adicionales mediante el sistema SIA, adjuntando la historia clínica y justificativo correspondiente”.
Señaló que “nuestro paquete prestacional no solo garantiza la calidad en la atención, sino que también evita la sobreprestación, lo que nos permite administrar mejor los recursos de la obra social y asegurar su sostenibilidad. De esta manera, podemos brindar una atención necesaria y equitativa a todos nuestros afiliados, sin comprometer la salud financiera de nuestra institución”.
Por último, aclaró “no estamos negando ningún tipo de cobertura” y sostuvo que el objetivo de todos los cambios que se están dando en la obra social es para garantizar la equidad en la atención y la calidad en los servicios prestados, “estamos comprometidos con brindar la atención necesaria a nuestros afiliados”. Y, agregó “hemos encontrado un montón de sobreprestaciones; no es la forma a la obra social la voy a cuidar mientras yo esté sentada acá la vamos a administrar como corresponde y tener una transparencia en todo lo que se hace”, afirmó.