Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Brindan consejos para cuidarse de los cambios de temperatura

En contacto con Medios El Independiente, el Dr. Adolfo Vega, Subsecretario de Atención Primaria de la Salud, se refirió a los cuidados que hay que tener en cuenta ante la llegada de las temperaturas altas.



El Servicio Meteorológico Nacional indicó que esta semana tendremos temperaturas muy cálidas en La Rioja, por lo cual nuestro medio dialogó con el doctor Adolfo Vega para saber que debemos tener en cuenta a la hora de cuidarnos de los cambios de temperatura que pueden afectar el cuerpo.

En la oportunidad indicó algunos consejos para adaptarse a los cambios de temperatura, lo principal es la hidratación, proteger la piel en horarios pico, usar ropa clara, evitar cambios bruscos de temperatura, como pasar de un lugar muy frío a uno muy cálido. El médico comentó que los más afectado con los cambios de temperatura son "los niños más pequeños, menores de 5 años y, por supuesto bebés, menores de 1 año con mayor riesgo, aquellas personas que tengan enfermedades crónicas, del pulmón, del corazón, problemas neurológicos, mentales, los niños que presentan desnutrición, los niños que presentan obesidad, las personas que tienen edad avanzada, como los adultos mayores. Todo este grupo de personas son los más vulnerables a padecer estas entidades que se vuelven más frecuentes como motivo de consulta para esta época".

Y hay que tener en cuenta los síntomas, "la presencia de sudoración excesiva, la piel se pone más pálida, hay calor sofocante, mucha sed. La persona también se manifiesta con calambres musculares, puede tener dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal, inestabilidad y por supuesto en los cuadros más graves, la temperatura ya no se puede controlar, asciende a 39, 40 grados, la piel se pone más hoja, más caliente, más seca y por supuesto puede haber alteraciones del estado mental y en formas más graves, compulsión, coma. Entonces es muy importante tener en cuenta los datos que nos llevan a esta alerta".

Y por supuesto, “prevenir es nuestra principal herramienta donde la hidratación es fundamental, los adultos, dos litros, dos litros y medio de agua por día, recordarnos no circular en horas pico, especialmente entre las 11 y las 16, 17 horas, dependiendo del momento del año, no exponerse directamente al sol".

Además aconsejó "no hacer actividad física en ese horario, permanecer en lugares que estén más ventilados, tener refrigerado los lugares de circulación habitual y también la hidratación no tan solo tiene que ver con el consumo de agua, sino también con frutas, con jugos y con una alimentación balanceada y adecuada. Otras cuestiones más, por ejemplo, el uso de la pantalla solar, ya que los rayos ultravioletas también son perjudiciales y más allá de todas las medidas generales para la prevención del dengue, no olvidar el uso de repelentes si vamos a circular”.

Y un dato muy importante a tener en cuenta es el tema de la actividad física, “todos sabemos que es beneficioso para nuestra salud, que se han creado muchos parques y lugares donde la gente circula habitualmente a hacer actividad física, lo que hay que tener en cuenta es no hacerlo en horas pico”.

Asimismo expresó que “hay evitar algunas costumbres que se han visto por ahí del uso de fajas, de plástico, de ropa abrigada como para transpirar más y lograr un mejor resultado, es un mito, es falso y predispone a que aparezcan estas entidades”, sostuvo y agregó que “en los niños más pequeños la consulta oportuna es importante, pero por supuesto hay un factor protector que es la lactancia materna, no dejar de amamantar, nutre, hidrata a nuestros bebés".