Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Condenaron a un hombre por haber amenazado de muerte a su ex pareja

La Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de La Rioja dictó sentencia en la causa contra Denis Jon Moreno, acusado de amenazar de muerte a su ex pareja. El tribunal resolvió imponerle un año de prisión en suspenso y estrictas reglas de conducta, incluyendo tratamiento psicológico, restricción de acercamiento y trabajos comunitarios.



En audiencia realizada de manera virtual a través de la plataforma Zoom, la Sala Unipersonal N° 4, a cargo de la jueza Karina Daniela Cabral, con la asistencia de la secretaria Andrea Amoroso, resolvió condenar a Denis Jon Moreno a la pena de un año de prisión condicional, tras ser hallado culpable del delito de amenazas, en perjuicio de su ex pareja.

El hecho ocurrió el 13 de septiembre de 2021, cuando Moreno se presentó en el domicilio de la víctima para dejar a los hijos que tienen en común.

Una vez allí, intentó besarla y abrazarla contra su voluntad. Ante la resistencia de la mujer, el acusado reaccionó con violencia verbal, manifestándole: “te voy a pegar un tiro, te voy a matar”, reiterando luego que buscaría un arma para cumplir con su amenaza.

Durante el juicio, el Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal Rafael López, junto con la querella particular encabezada por la abogada Eleonora Moya Castiglione, y la propia víctima, aceptaron el procedimiento de juicio abreviado, acordando la pena solicitada.

La sentencia establece que Moreno deberá cumplir, durante dos años, una serie de reglas de conducta estrictas, entre ellas: fijar domicilio y no ausentarse sin autorización judicial; prohibición de acercarse a la víctima en un radio no menor a 200 metros; prohibición de contacto directo o indirecto por cualquier medio; tratamiento psicológico obligatorio con perspectiva de género; abstenerse del consumo de alcohol y estupefacientes; prohibición de portar armas y obligación de realizar trabajos comunitarios no remunerados de cuatro horas semanales.

Asimismo, el tribunal declaró el hecho como un caso de violencia contra la mujer, en el marco de la Ley Nacional 26.485 y su adhesión provincial, y ordenó que la víctima sea informada de todas las decisiones vinculadas a la ejecución de la pena.

La jueza Cabral dejó establecido que, en caso de incumplimiento de las condiciones impuestas, el beneficio de la prisión condicional podrá ser revocado.