
El actual concejal y candidato a diputado provincial por el frente Somos La Rioja, espacio respaldado por la Unión Cívica Radical, Nazareno Rippa, visitó Medios El Independiente para presentar su portafolio de propuestas con vistas a las próximas elecciones concurrentes del 26 de octubre; y aseguró que el Gobierno provincial no ha creado "para que muchos vecinos no vayan a votar, eso quiere el Gobierno provincial y que aseguren su piso electoral".
Al iniciar la entrevista, Rippa hizo un análisis del clima político que se vive en La Rioja “yo creo que es una decisión que ha tomado el Gobierno de la Provincia, de no generar clima electoral; de no hacer su campaña como siempre lo ha hecho, y eso a través de las propias instituciones que tendrían que estar informando sobre las elecciones no lo están haciendo como corresponde. Entiendo que es una decisión para que muchos vecinos no vayan a votar. El Gobierno provincial quiere que muchos vecinos no vayan a votar y que aseguren su piso electoral a través de la estructura del Gobierno; esta falta de clima electoral yo la responsabilizo, principalmente, al Gobierno provincial, por eso la campaña no comenzó como en otros tiempos”.
En este punto, indicó que desde su espacio político vienen trabajando desde hace tiempo presentando propuestas y candidatos; llevan como candidato a diputados nacionales a: Gustavo Galván y Silvia Fernández, a nivel provincial: Nazareno Rippa, Patricia Cejas, Luis Nieto Brandán, Victoria Bottiglieri, entre otros.
Asimismo, el concejal capitalino y candidato a diputado provincial indicó que “se presentan a los candidatos no solo con su trayectoria sino como personas: honestas, transparentes, humildes, que siempre han trabajado desde el llano a portando su granito de arena para mejorar La Rioja”.
Indicó que “debería existir mayor información sobre las elecciones desde los organismos del Estado, sobre las particularidades de la elección, de la boleta única, sobre los dos sistemas que se van a aplicar de manera concurrente, sobre las dos urnas, sobre los cambios en las escuelas y mesas de votación, porque se han agregado más establecimientos educativos; donde se necesita una gran estructura para fiscalizar la elecciones y eso termina poniendo en jaque a los partidos más pequeños, que no tienen tanto recursos, nosotros estamos en proceso de poder garantizar una fiscalización la elección”.
En este punto subrayó que “es necesario que todos los riojanos vayan a votar y que sea contundente la voluntad popular, porque corremos el riego de que luego se manipule el número de las elecciones, por ello es importante que los vecinos vayan a votar para que no haya riesgo que nos roben el futuro”.
Por último, dentro de sus propuestas está el exigir declaraciones juradas públicas y aplicar mecanismos de control más rigurosos de recursos de la provincia. “La ley de reparación histórica salarial y blanqueo de sueldos, que ningún ítems de los salarios sea en negro, que hoy genera que los trabajadores públicos se jubilen con la mínima”. También, habló de la reducción de la estructura política “los riojanos no queremos seguir sosteniendo cargos políticos cuando la plata no alcanza; y como segunda propuestas transparentar la plata de la provincia, no sabemos en qué se utiliza la plata que ingresa. Hoy no hay transparencia”.