Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Lo que más prevalece es la violencia contra la mujer y no se trabaja en la prevención"

Así lo expresó Mirta Collante, Referente de Madres del Dolor La Rioja, al hacer referencia al reclamo de familias riojanas que siguen pidiendo justicia y las causas judiciales están paralizadas. "Nosotros hemos llevado el pedido, el clamor de la necesidad de justicia de los diferentes Juzgados de la Provincia, no únicamente de Capital, sino del interior, en donde las causas también no tienen avance, no tienen esclarecimiento, las prescriben, las cierran" precisó.



En este sentido, Collante expresó que son muchas las causas que están paralizas y hace un tiempo atrás se reunieron con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, “el doctor Claudio Ana, que no únicamente él estuvo presente, sino que agradecemos a los demás miembros, al doctor Brizuela, a la doctora Karina Becerra, quienes estuvieron también en esa oportunidad. Y nosotros hemos llevado el pedido, el clamor de la necesidad de justicia de los diferentes Juzgados de la Provincia, no únicamente de Capital, sino del interior, en donde las causas también no tienen avance, no tienen esclarecimiento, las prescriben, las cierran”, precisó.

“Un caso muy grave de la Justicia, que se lo llevamos expediente por expediente, y hay muchos que a lo mejor tenemos desconocimiento. Nos enteramos después casos de Malanzán, casos que sucedieron en Chañar, en otros lugares en donde no logramos llegar con nuestra voz, pero yo creo que los medios son la caja de resonancia de mi clamor por justicia, y escuchan, pueden recurrir a la Asociación Madres del Dolor, porque vamos a pelear por todas y cada una de las causas, del delito”.

En este sentido, afirmó que "lo que más prevalece es la violencia contra la mujer, lamentablemente, yo siempre digo, en un grito que damos para la tribuna, porque en la práctica, no se está trabajando por la prevención, en la erradicación de la violencia de género, no se está cumpliendo con las leyes que fueron creadas para tal fin, con la ley de protección integral de la mujer, la ley de violencia de género, la ley Micaela, es para la tribuna, porque eso en el interior profundo de La Rioja, en los distintos departamentos, únicamente acá se protege, pero en el interior no", remarcó.

 

“Vamos a Chamical, vamos a Chañar, vamos a Patquía, vamos a Malanzán, vamos a Tama, vamos a Ulapes, los diferentes departamentos, Chepes mismo, se la revictimiza a la mujer, la mujer carente de recursos que no tiene para contratar un abogado, y que es violentada por su pareja, que casi la mata, si no la mata no tiene justicia”, detalló.

Indicó que “hay mujeres que acá han perdido la vida, y las causas prescribieron, porque el imputado, el Estado le paga un abogado, pero tienen también la posibilidad de contratar abogados particulares, y hacen que esas causas prescriban, que se cierren. Un caso que a mí me conmueve mucho, que es la hermana del último femicidio que aconteció en La Rioja, en Chepes, de Elba Lorena Ibáñez, la señora que el sujeto la intentó quemar para borrar evidencia, que la asfixió, la ahorcó, en presencia de un pequeño de pocos años, de un hijo, y que la mató. La hermana, cuando yo tomo contacto con ella, me dice, yo también, señora, sufrí violencia de género; a mí también, mi pareja casi me mató, me salve por milagro. Pero bueno, la jueza de acá, Roldán de Chepes, no hizo nada y él pudo contratar abogado porque la madre le pagó un abogado y la causa se cerró”, comentó expresando la gravedad de lo que está sucediendo en el interior.

En este sentido, mencionó diferentes casos de violencia de género que sucedieron en el interior “una causa en Chamical, que la Asociación Madre del Dolor se hace eco por los postes que hace la víctima. El caso de Olta, Verónica Flores, que el sujeto hace cuatro años casi la mata, la arrastró por la calle y la salvó, la salvaron los vecinos porque iba gritando mientras él le pegaba, le desfiguraba la cara. Y con un cuchillo trataba de matarla, los vecinos que acudieron la salvaron, le tenemos que agradecer. Esa causa nunca avanzó, la jueza Loureiro de Chamical, solamente ponerle una movería de prohibición de acercamiento que no se cumple porque no se controla”.

Denunció que “no hay organismos que se encarguen hacer cumplir la perimetral, y que no se acerque el victimario. El victimario está encima y cuando la mujer lo denuncia, se pone peor, se pone más agresivo y en muchos casos termina matándola, como sucedió con Melina Rojas y muchos casos de más”.

“La Secretaría de la Mujer, que depende de las intendencias, no están trabajando con la prevención, eso hay que decirlo. Creo que el único que está trabajando es Chilecito, porque murió Zoe, y el defensor de niños oficial que pone el Ministerio Público de la Defensa no sirve para nada; eso sucedió con muchos casos”.

Por último, Collante indicó que “las víctimas merecen tener justicia, es un derecho constitucional, que no lo tienen, Chamical nunca lo tuvo, los siniestros viales ninguno llega a juicio por más que se registren muertes por personas ebrias al volante. En Chamical no hay juicios por asesinato, ni por intentos de femicidio”.