
La Legislatura fue escenario de una nueva jornada de aprendizaje y empatía colectiva, con la quinta edición de las Intervenciones Planificadas para la Jornada de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), Alfabetización y Tecnología, organizada por la Sede de Supervisión de Educación Especial y Escuelas Especiales.
En el marco del Mes de la Inclusión, se compartieron experiencias que muestran cómo estudiantes de escuelas especiales aprenden a leer y escribir a través de métodos accesibles, apoyados en tecnología y estrategias del DUA.
Uno de los momentos centrales fue la presentación de la experiencia Winti, una herramienta digital para la alfabetización adaptada a lengua de señas argentina y braille, a cargo de la Escuela N° 371 “María Madre del Buen Camino”. La institución también compartió su aplicación educativa desarrollada dentro del proyecto Puentes de Seña, reafirmando su compromiso con la innovación inclusiva.
La jornada se llenó de emoción con las presentaciones artísticas de estudiantes de los elencos de baile de las escuelas “Soy Feliz” y “Aleluya”, que aportaron color, cultura e integración.
“La inclusión no puede ser un privilegio, es un derecho. Nuestro compromiso es construir una Legislatura cada vez más accesible para todos y todas”, expresó la vicegobernadora Teresita Madera, celebrando el trabajo de las escuelas y el uso de la tecnología para derribar barreras.
La diputada Lourdes Ortiz, impulsora de esta propuesta, destacó que la institución legislativa debe ser coherente con los valores que promueve:
“La inclusión no es solo un discurso o una fecha en el calendario. Es una práctica diaria que se construye con decisiones políticas concretas. Que hoy las escuelas especiales puedan mostrar sus avances en este recinto es una forma de decirles que sus voces importan y que esta casa es también su casa”.
También acompañaron la jornada el ministro de Educación Ariel Martínez, junto a demás autoridades educativas y legislativas, quienes reafirmaron la importancia del trabajo conjunto para garantizar igualdad de oportunidades en cada institución y espacio público.