Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Advierten crisis en el sector panadero tras el aumento de insumos y caída de ventas

En diálogo con Medios El Independiente, Oscar Carrizo, presidente de la Cámara de Panaderos de La Rioja, dio a conocer el panorama que vive el sector tras el aumento de los costos de producción y el bajo consumo. "El dólar ha bajado, pero los insumos no han bajado al igual que los combustibles".



Al iniciar la nota, Carrizo mencionó que, con respecto al consumo, tiene mucho que ver las temperaturas, “estamos entrando a una etapa media, donde hace su pico más bajo de consumo, inclusive en diciembre, donde cae nuestra producción un 40%. Típico de las altas temperaturas ya que nuestro organismo nos pide consumir más líquido que sólido, y también un poco las dietas, etc”, dijo.

No obstante, explicó que “viene bajando el tema del consumo, en temporada alta, es decir, cuando hace frío, consumimos más pan, la interanual a nosotros nos da una baja en las ventas promedio de un 20%. Eso se debe, fundamentalmente, por la falta de dinero, no obstante, el pan, el principal insumo de la canasta básica, sigue siendo el alimento más barato. Yo, como siempre digo, es el último refugio de la sociedad, donde con un kilo de pan, tiene para las cuatro ingestas diarias”.

Reiteró que a la gente “no le está alcanzando para poder adquirir ese producto de manera como venía siendo años atrás".

Por otra parte, manifestó que “no somos formadores de precios. Yo digo siempre que el formador de precios es el que nos vende los insumos de panificación. El 80% de la producción de la industria del panadero va a la calle, lo compran repartidores. Quienes lo reparten, lo subvenden, hoy por hoy, ¿sabe cuánto nos están pagando el kilo de pan? Entre 1.000 y 1.100 pesos. Y un kilo de pan en cualquier despensa vale, final, 1.800 pesos promedio. Hay también de 2.000, de 2.200”.

Por último, indicó que “En la Rioja no hubo incremento, ya va a ser 5 o 6 meses que no retocamos precios. Y llevamos una inflación acumulada, desde la última sugerencia de incremento, promedio del 9%”.

“Si bien tenemos una inflación acumulada desde la última sugerencia, como ya lo he manifestado, que ronda el 9%. También está la suma de los insumos, que es mucho más que la inflación. Por ejemplo, en estos tiempos recientes que el dólar la semana pasada se ha movido de manera más que importante, los insumos han subido todos. El dólar ha bajado un tanto, pero los insumos no han bajado. Hablemos también de los servicios, que siguen subiendo, los impuestos no han bajado, pero el combustible, que es fundamental para la distribución de nuestros productos, ¿cuántas veces ha subido en el mes? Y sigue subiendo. Es un panorama bastante complicado en nuestro sector”.