
La candidata a diputada provincial, Clara Vega, por Potencia Federal, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, dio a conocer sus propuestas y cómo mira la actualidad argentina, provincial entre otros temas que preocupan a representantes y la propia ciudadanía.
Vega en diálogo con Medios El Independiente, habló sobre su presentación a las elecciones del 26 de octubre como candidata a legisladora provincial, “los tiempos cambiaron, la ciudadanía también tiene otras demandas, se informan por otros medios. Nosotros los que pertenecemos a los que denominan la vieja política nos estamos aggiornando, entendiendo que hay un antes y un después luego que la gente decidió votar a Milei, y que aún hoy la parte política no tomó nota de lo que a gente votó. No tomó nota el oficialismo que presenta las mismas alternativas, ni tampoco Javier Milei, que creyó que los votos tenían que ver con su forma y lo que presentaba. En realidad era un no a una forma de hacer política relacionado con la corrupción. Aún hoy la ciudadanía sigue reclamando ser escuchada, que sus intereses estén dentro de la agenda”.
Sobre sus propuestas, la candidata señaló “primero la concepción federal de mi partido, por eso Potencia Federal. Tengo una agenda para acompañar a (Gustavo) Guga Canteros, pero sobre todo llevar nuestros proyectos al interior. Uno que tiene que ver con equiparar los sueldos de la Administración Pública con los que perciben los municipales, pero esto relacionado con la coparticipación. Se debe tomar con responsabilidad la administración de los recursos, que las municipales recuperen sus cartas orgánicas, que tengan sus propias cuentas, que sepan administrar. Además estamos impulsando uno que me parece interesante, sobre todo desde mi rol de mujer, que es Ruta M, proyecto que empodera y acompaña a las mujeres que decidieron emprender”.
Vega además habló sobre la realidad en La Rioja y Argentina, “es una realidad bastante difícil, lo percibimos a la hora de conversar con la ciudadanía. El reclamo es constante en cuanto a que nadie llega a fin de mes, la cadena de endeudamiento que hay en las familias, primero en los prestamos en la tarjeta, luego en financieras. Luego rota en las cadenas de pagos. Es algo que nos está impactando. Por otro lado, es el desempleo. A La Rioja le pega duro en el Parque Industrial en cuanto al cierre de comercios, y esto cierra el circuito financiero de la provincia. Milei es una persona sin sentimientos, y además tiene un desconocimiento de cómo vive la gente en el interior. No es un país federal porque se toman las decisiones desde Buenos Aires”.