Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Sostienen que el sector hotelero es el más golpeado en la Capital riojana

Luis Cuello, secretario general de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), habló con Medios El Independiente sobre el programa "Movete por La Rioja con Chachos" impulsado por el Gobierno de la Provincia, y expresó que es "un paliativo para el sector", pero "lo que pasa es que no hay circulante de dinero, no hay plata que alcance".



Al ser consultado sobre la difícil situación económica que vive el país y del que no está excepta la provincia, Cuello expresó que “el sector hotelero es el que más lo siente en la Capital, fundamentalmente, porque el sector gastronómico está trabajando, no te digo que está al 100%, pero está trabajando regular”, detalló.

En este sentido, indicó que “en el interior, como Villa Unión, Chilecito, están un poquito mejor en cuanto a alojamientos. No te digo que, para mantener el peso, como comúnmente se dice vulgarmente, pero están trabajando un poquito mejor, pero acá en la Capital está complicado la hotelería”.

Previaje Riojano

En cuanto al Previaje Riojano, Cuello resaltó que “es un paliativo que implementó la provincia, yo creo que con buen criterio, porque se movió algo y el dinero circula acá en la provincia con los chachos, muchos dicen, sacan los chachos, pero hacen circular algo, por lo menos acá, a no tener nada, es un paliativo”.

En ese sentido, el secretario general de UTHGRA sostuvo con preocupación que esta situación no lleve al cierre de hoteles “todos los empresarios hacen maravillas para poder sostenerlo, para no tener que despedir a los trabajadores, haciendo algunas ofertas, 3x2, 2x1, lo que fuere, están tratando de mantener la hotelería”.

“Siempre está la esperanza también de que esto mejore, pero tendremos que, entre todos, hacer lo posible. El tema es que ya no se trata de hacer publicidad, de que no tenemos lugares para visitar. Lo que pasa es que no hay circulante de dinero, no hay plata que alcance”.

Por último, subrayó que en la actualidad la “gente prefiere el súper. Y después, si queda tomas un café, no piensa en una cena, porque no te queda nada”. “Y mientras esto no cambie, el panorama, no quiero ser, como dice el dicho popular, pájaro de mal agüero, pero no hay, al menos en el horizonte cercano, algo que visibilice que esta decisión que ha tomado el Gobierno nacional mejore”.