Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El senador Rejal confía en que esta instancia sea favorable a la provincia

El senador nacional, Fernando Rejal expresó su esperanza de que esta instancia ante la Corte Suprema sea favorable al reclamo que por décadas “hicimos por los fondos en compensación al punto de Coparticipación” que se perdió en 1988. Era ministro de Producción y Ambiente en el Gobierno del entonces gobernador Casas, cuando se presentó.



“Me tocó acompañarlo entonces a Sergio Casas que ejercía la más alta de la magistratura de la provincia a presentar la demanda ante la Corte. Antes y después seguimos acompañando los permanentes reclamos que se hicieron y se hacen ante el gobierno nacional por eso celebramos esta oportunidad esperando llegar a un acuerdo porque después de tantos años de reconocimiento de estos fondos, ahora es la primera vez que no están incluido en el Presupuesto nacional” explicó.

“Pasó también en la época de Macri, pero rápidamente se reparó la exclusión, ahora que asumió Javier Milei no hay un solo peso de esos fondos compensatorios que la pertenecen a la provincia”.

Con esperanzas

Rejal tiene esperanzas que la Corte “ponga las cosas en su lugar porque también estamos reclamando los fondos adeudados desde que asumió este gobierno”. Ve positivo que “la Corte cite a las partes para llegar a un acuerdo. Me hace pensar que tenemos un viso de solución y nos alegra saber que se pueda obtener una reparación ante esta injusticia que soporta la provincia”. 

En ese marco cuestionó, sin nombrarlo a Martín Menem de La Libertad Avanza, porque “se han puesto en contra de que lleguen esos recursos a la provincia”. Calificó de reprochable la conducta porque si les toca gobernar “sabrán que van a necesitar esos fondos para atender las necesidades de la provincia”.

Recuperar los fondos

Consultado sobre la estrategia que llevará el gobierno provincial ante la Corte, habida cuenta que también estará el gobierno nacional abogó por la unificación de las causas para recuperar los fondos retenidos.

Defendió esos recursos porque son “para obra pública, mejorar la situación de los empleados, mejorar los servicios de salud, de educación, de seguridad, etcétera, que dependen de esos recursos, más en una crisis económica tan dura como la que vive el país. Mientras disponíamos de esos fondos, la provincia era la que más generaba empleo privado en la industria, en el agro, en la construcción y otros sectores. Nos destacábamos en comparación a lo que ocurre desde que asumió Milei”.

“Ahora estamos pasando una situación similar al resto de las provincias y peor aún, nos están privando de esos fondos, así que ojalá la Corte no solamente haga lugar a este reclamo, sino que unifique las otras causas que tienen mayor actualidad”.

No se respetó el acuerdo

En su gestión como senador nacional se consiguió que “anualmente la provincia de La Rioja sea compensada por ese punto de coparticipación mediante un mecanismo de transferencia, por ATN (Aportes del Tesoro Nacional) u otras partidas hasta la sanción de un nuevo régimen de Coparticipación”. 

Así fue hasta la llegada de Javier Milei, se respetó este acuerdo. Ahora La Rioja no está recibiendo ni un peso, mencionó “a lo que se suma que nos están restringiendo fondos que provienen de impuestos que cobra la Nación y forman parte de la Coparticipación como el Fondo Federal de Inversión para el CFI, los del combustible, los de viviendas, varios fondos fiduciarios que son para realizar obras viales, eléctricas y que el ministerio de Economía de la Nación retiene”.