
Así lo expresó Carlos de Biagi, especialista en aves, al referirse a un video que se hizo viral en las últimas horas, donde se muestra un flamenco en la costa riojana; "es muy raro verlo en este sector".
Al iniciar la nota, el especialista manifestó “hemos visto ese video y realmente llama la atención, no se trata de flamencos rosados, flamencos rosados normalmente es el nombre que le da al flamenco austral, ese está en todo el país, inclusive puede llegar hasta cerca de Perú.
"Lo que vemos en el video es parina grande, es otra especie de flamenco que también está en cordillera y es muy raro verlo en este sector. O sea, están haciendo algunos vuelos, se han registrado presencias de parina grande, inclusive, hasta Mar Chiquita, pero esa extensión hacia Mar Chiquita, básicamente es en busca de alimento".
En este sentido, remarcó “no es común ver un parina grande en nuestras rutas, lo que puede haber sucedido es una desviación momentánea por un en frente de tormenta o alguna situación inesperada que ha surgido y que le ha modificado el chip de localización a esas aves. Pero no es una cosa común ver parinas grandes en nuestras rutas”, dijo.
En cuanto al ave, el especialista dijo que “en esta época vienen a anidar, o sea, estamos en época de reproducción. Estas especies tienen una forma muy particular de procrear. Ellos lo hacen en colonias. A mí me ha tocado ver en Laguna Brava el baile previo a la unión. Es algo muy llamativo, es muy significativo”.