Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Celia Pacheco Reyes disertará en el Encuentro de la Economía de los Trabajadores

En una visita a Medios El Independiente, la Socióloga, investigadora y profesora, Celia Pacheco Reyes, se mostró expectante por el X Encuentro Internacional de la Economía de los Trabajadores. El evento contará con la presencia de grandes expositores internacionales, nacionales y del ámbito local donde se debatirán sobre políticas públicas, experiencias de gestión y los desafíos que enfrentan las organizaciones en un escenario de ajuste y reducción de fondos destinados al sector productivo.



En una entrevista con el medio, Pacheco Reyes sostuvo en primer lugar, “estoy encantada de estar aquí presente, acompañando esta X Edición del Encuentro Internacional de la Economía de los Trabajadores. Esto permitirá producir conexiones, porque, aunque estemos en distintos puntos geográficos, México en este caso es el extremo norte del continente americano de los participantes. Servimos como enlace para compañeros y compañeras que hacen esfuerzos de autogestión en Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, nuestra posición como hispanoparlantes y en la cultura, tenemos mas identificación con nuestros compañeros hacia el Cono Sur.”

Habló además sobre su visión desde la Universidad de México y su rol de docente ante los grandes desafíos del mundo en lo político y económico, “yo soy de la Universidad Autónoma Metropolitana, soy profesora investigadora, Socióloga con especialidad en estudios laborales, y justamente los cursos que imparto tienen que ver con el mundo del trabajo a nivel mundial, pero siempre intentando poner el énfasis en estos procesos de autogestión económica que se llevan a cabo en el continente americano. En México hay procesos autogestivos, luchas, resistencias, pero cada uno se vive de manera aislada, como si fuera único, y es muy importante que los alumnos vean que no son procesos aislados, sino que forma parte de un proceso de construcción más allá de las fronteras”.

Disertaciones

Jueves 27, a las 17:00 Mesas simultáneas Mesa 5: “La Economía de los trabajadores desde una perspectiva de géneros” Olga Vila (Cuba). Presentación online. Guadalupe Flores (México), FEMA Feminismos Autogestionados, Celia Pacheco Reyes (UAM-X, México), Analía Yoma (Periodista y feminista).

El día viernes 28 en Espacio 73, a las 15:00 Talleres simultáneos “La seguridad social en las cooperativas”. Natalia Polti, Celia Pacheco y Carolina Di Bono (Argentina-México) o “Análisis colectivo sobre las interacciones económicas e impactos sobre el poder decisional” Nicolas Van Caloen (Canadá) o “Tejiendo Nuestra Norma: Reglamentos Internos para nuestras experiencias de Autogestión Popular, Género y Educativa”. Federación TRASOL (Chile) con colaboración de cooperativa MINKA (Argentina).