Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa acordaron un frente de unidad

Los dirigentes cerraron el encuentro en La Plata para ultimar detalles y acordaron competir juntos en los comicios legislativos bonaerenses del 7 de septiembre. Esta noche a las 23:59 vence el plazo para inscribir las alianzas.



En una jugada clave para consolidar fuerzas de cara a las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador Sergio Massa lograron unificar al peronismo de la provincia de Buenos Aires y acordaron la inscripción de un frente electoral común, que será oficializado esta noche antes del cierre del plazo legal.

Fuentes partidarias confirmaron que el entendimiento incluye la unificación de apoderados por cada espacio, una junta electoral conjunta y una mesa de trabajo encargada de definir la integración de las listas. De esta manera, se pone fin a una serie de tensiones internas que amenazaban con fragmentar al peronismo en el principal distrito electoral del país.

La junta electoral estará conformada por tres figuras clave: Carlos Bianco (por Kicillof), Leo Nardini (por el kirchnerismo) y Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador). En tanto, la definición de candidaturas quedará a cargo de seis dirigentes, dos por sector: Bianco y Gabriel Katopodis (MDF), Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla (kirchnerismo), Sebastián Galmarini y Eslaiman (Frente Renovador).

 

«Desde hoy mismo comenzarán las reuniones para consensuar los mejores candidatos en función de los perfiles y la realidad de cada sección», aseguraron voceros del PJ. El objetivo central es presentar listas competitivas en los 135 municipios y las ocho secciones electorales de la provincia, en una oferta cohesionada frente a las políticas del gobierno nacional.

Uno de los principales focos de tensión durante las negociaciones fue la distribución del poder en el armado de las listas, con cada sector reclamando mayor representación en función del caudal de votos propio. Otro punto conflictivo fue la autoridad para decidir quién encabeza en cada distrito, discusión que finalmente se zanjó mediante el compromiso de establecer criterios compartidos y “firmas cruzadas” para evitar desequilibrios.

El frente común, que se inscribirá antes de las 23.59 de este miércoles, se constituye como la principal oposición provincial a La Libertad Avanza, que este mismo 9 de julio formalizó su alianza con el PRO.