
Así lo destacó el secretario de Ciencia y Tecnología de La Rioja, Hugo Vera, al dialogar con Medios El Independiente y destacar las políticas desplegadas por el Gobierno provincial que apuestan a la educación y la innovación tecnológica, con el objetivo de afianzar el polo de la economía del conocimiento.
“Estamos viviendo momentos difíciles, un contexto nacional conducido por un gobierno nacional que gobierna para pocos, un gobierno que ajusta, un gobierno que a mi entender, es totalmente insensible y hasta cruel, un gobierno que prioriza el déficit cero, el equilibrio fiscal, un gobierno monotemático”, manifestó al comenzar la nota.
Señaló que esta situación afecta a “sectores como el de la obra pública, el sector industrial; también ha caído el poder adquisitivo del salario, se han perdido más de 16.000 pymes, han cerrado sus puertas, más de 200.000 puestos de empleo, empleos registrados, familias enteras que han perdido su puesto de trabajo, su empleo, un gobierno que le da la espalda a los jubilados, a la universidad nacional, a la universidad pública, a la educación pública, gratuita, un gobierno en definitiva que está destruyendo el sistema científico y tecnológico nacional”, subrayó.
Y, en ese contexto, resaltó que “en nuestra provincia hay un gobierno conducido por el gobernador Ricardo Quintela que apuesta, que fomenta este sector, este a nivel del conocimiento, de la innovación, de la ciencia y de la tecnología, y que está dando, gracias a Dios, resultados concretos”.
Lo veníamos anticipando que el sector de la economía del conocimiento en nuestra provincia sigue creciendo, crece exponencialmente. Con datos recabados de la Dirección Provincial de Renta de la Provincia en un ítem, en un indicador concreto que es los contribuyentes que pagan ingresos brutos, hay un crecimiento de más del 100% en los últimos tres años, del 2022 al 2024, al 2022 recordemos, tenemos nuestro polo tecnológico en la provincia, en esos tres años, 2022, 2023, 2024, puntualmente, 103% es el número concreto que se ha incrementado estos contribuyentes que marcan un indicador en lo que hace al sector de la economía del conocimiento”, manifestó.
Destacando que “apostamos con una visión estratégica, con una visión política del gobernador a transformar la provincia a partir de la innovación, del conocimiento, un modelo de desarrollo que ha decidido diversificar la matriz productiva. Y esto que suena a lo mejor un tanto difícil para la audiencia, diversificar la matriz productiva, es a lo que tradicionalmente se fomentaba y se apostaba en la economía riojana, ahora hay un nuevo nivel, un nuevo camino, que es el de la tecnología, el del conocimiento, la innovación, y que está dando su fruto”.
“Nuestra provincia construye respuestas propias ante este escenario nacional adverso. Lo hacemos articulando y vinculándonos con todo el sistema científico. Desde la provincia, con el sector académico, con el sector privado, con lo cual nos permite, optimizar recursos, potenciar nuestras capacidades y, en definitiva, lo que buscamos es garantizar que todo ese conocimiento se traduzca en desarrollo para la ciudad. Esa base que da hoy los resultados que mencionábamos recién, el crecimiento exponencial del sector de economía y conocimiento, surge a partir de un programa, un programa de formación con empleabilidad”.
En estos tres años que tomamos como indicadores, como para medirnos, “más de 6.000 ciudadanos y ciudadanas se han capacitado en su gran y en su inmensa mayoría, el sector joven, el que se más se capacita, yo diría que en un 90% es el sector joven el que se forma, se capacita, adquiere conocimiento, habilidades, destreza, entre fantásticos mundos, yo diría yo, de la tecnología, de la innovación y del conocimiento, y está dando su fruto”, reiteró.
“Comenzamos el año con el ex ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, coordinando todo lo que es inteligencia artificial para el mundo PYMES, y estamos prestos a comenzar inteligencia artificial coordinado para el universo de las cinco universidades que tenemos, así que, priorizando ese eje de la inteligencia artificial, estamos formando y capacitando los 18 municipios, no está solo con inteligencia artificial, está concluyendo Mujeres en Programación, porque las políticas públicas también hablan de inclusión y en esta oportunidad mujeres se capacitaron en cinco lenguajes de programación lo cual habla a las claras de que seguimos apostando a la formación como base para dar oportunidades y posibilidades con el único objetivo de brindar empleo para nuestros jóvenes”.
Por último, Vera señaló que están planificando una serie de actividades en el marco de un nuevo aniversario del Polo Tecnológico, entre ellas, “poner en marcha el laboratorio” y avanzar en acuerdos con importantes instituciones para que los jóvenes tengan mayores oportunidades.
“Somos la primera provincia en tener un número importante de estudiantes universitarios en relación a su población, en La Rioja, en base a datos de la INDEC, tenemos casi 37 mil estudiantes universitarios con una población 383 mil habitantes, es otro de los indicadores que habla a las claras que este Gobierno provincial apuesta al conocimiento, a la innovación, y la educación universitaria”.