
La jornada, organizada por la Modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, reunió a instituciones, docentes y estudiantes que exhibieron producciones de formación profesional y capacitación laboral.
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, celebrado cada 8 de septiembre, el Paseo Cultural fue escenario de una jornada organizada por la Modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA).
El encuentro incluyó la exposición de trabajos y proyectos elaborados por estudiantes que cursan formaciones profesionales y capacitaciones laborales en articulación con la educación técnica. Entre las propuestas se destacaron producciones de carpintería, herrería, macramé, peluquería y costura, que no solo reflejan la diversidad de oficios enseñados, sino también las posibilidades de acceder a herramientas de aprendizaje que proyectan un futuro laboral.
La Expo Anual de Formación Profesional y Capacitación Laboral, denominada “Saberes que Construyen”, contó con la participación de instituciones como el Centro de Formación Profesional N° 5, el Centro Educativo N° 39 Fray Bernardino Gómez y la Escuela N° 253 Patricio del Sacramento, que pusieron en valor la creatividad, el esfuerzo y la dedicación de sus estudiantes.
En ese marco, el ministro de Educación, Ariel Martínez, destacó la relevancia de la fecha y el sentido de la propuesta al asegurar que “es un día muy importante, porque visibiliza a un Estado presente que permite que, a través de la educación, no importa la edad que uno tenga, siempre haya una oportunidad para concretar sueños, ilusiones y expectativas. Esta exposición es más que significativa, porque hace a una decisión de vida y a una definición que tenemos como sistema educativo, priorizada por nuestro gobernador, para garantizar el presente y, fundamentalmente, construir entre todos un futuro diferente”.
Martínez también rescató historias que simbolizan la fuerza de esta modalidad, como la de Norma, abanderada del acto, quien siendo jubilada decidió retomar sus estudios como un desafío personal y ejemplo para su familia. En este sentido, el Ministro remarcó que “su testimonio nos demuestra que la educación abre miradas distintas sobre el mundo. En este camino son importantes las instituciones, la docencia y, sobre todo, una política educativa que garantice derechos”.
*Derecho a la educación*
Por su parte, el director de Modalidades Educativas, Miguel Soria, transmitió un mensaje esperanzador a quienes aún no se animan a volver a estudiar y señaló que “la vida da revancha, y esa revancha es a través de las instituciones EPJA. Docentes y directivos realizan todos los esfuerzos y utilizan todas las estrategias para que cada joven o adulto que ingrese pueda permanecer y egresar. Eso es lo fundamental: garantizar el derecho a la educación y generar nuevas oportunidades en la vida”.
Soria destacó además el valor del intercambio generacional en las aulas de la modalidad, donde conviven abuelos y jóvenes, enriqueciendo los aprendizajes y fortaleciendo el vínculo con la comunidad. “Las formaciones responden a nuestra realidad económica: representan una posible fuente de ingresos, pero también un espacio donde las personas hacen lo que les gusta. Y qué mejor que poder vivir de lo que uno ama”, destacó.
La jornada reafirmó así el compromiso del Estado provincial con la garantía del derecho a la educación, acompañando a quienes buscan concluir sus estudios y acceder a nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral.