
Profesionales de INTA La Rioja presentaron 12 trabajos en las categorías producción animal, mejoramiento genético. nutrición, educación, extensión y vinculación de propuestas tecnológicas en la región de Los Llanos Riojanos.
Bajo el lema “innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción ganadera” y con el objetivo de transmitir conocimientos científicos y técnicos y generar un espacio de intercambio entre el sector académico, institucional y productivo de la región, la Asociación Argentina de Producción Animal junto al INTA Catamarca, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivo de la provincia llevó adelante el 48° Congreso Argentino de Producción Animal, durante el 3 al 5 de septiembre.
Participaron 300 profesionales de las Ciencias Agropecuarias y de las instituciones a fines con la presentación de 293 resúmenes, Además se realizaron plenarias, actividades satélites y exposiciones.
La investigación como aporte al desarrollo local
En esta edición los profesionales del INTA EEA La Rioja presentaron 12 trabajos en las categorías producción animal, mejoramiento genético. nutrición, educación, extensión y vinculación con el objetivo de compartir los avances de propuestas tecnológicas en la región de Los Llanos Riojanos, con diferentes ensayos en marcha en el Campo Anexo Los Cerrillos, Campo Experimental Las Vizcacheras y campos de productores.
Entre los trabajos presentados se destacan: Efecto de la raza en un sistema de cría bovina en el Chaco Seco, Impacto del pastoreo sobre la receptividad ganadera, Eficiencia reproductiva y productiva, Comportamiento en pastoreo, Impacto del pastoreo sobre la receptividad ganadera, Caracterización productiva y genética de la progenie del cruzamiento Angus y Criollo en La Rioja, Factores determinantes de la respuesta nutricional y productiva en la recría pastoril en el Chaco Árido, Pastoreo mixto de cabras y ovejas como estrategia resiliente en ecosistemas áridos, Selección objetiva de la progenie en ovinos Manchego para carne en Los Llanos de La Rioja.
También se presentaron los trabajos titulados Análisis explorativo de la información disponible en poblaciones de gramíneas forrajeras nativas Leptochloa crinita y Evaluación del stock de represas ganaderas en el Chaco Árido Riojano. Asimismo, en la categoría educación, extensión y vinculación se presentaron desde la Agencia de Extensión Rural Chepes los trabajos con ensayos con énfasis en el engorde a corral caprino de descarte en la sierra riojana y Experiencia participativa de conservación de sorgo para suplementación caprina.
Además, se realizó la charla satélite “Bosque y ganadería: sinergias para un futuro productivo” donde participaron profesionales del INTA La Rioja y del Programa Forestales del INTA Argentina, IPCVA, secretaria de bosque y dirección de recursos naturales de nación, quienes debatieron en torno a la implementación del Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) y las políticas públicas existentes.
El intercambio generado en estos espacios científicos – técnicos permiten establecer redes de trabajo colaborativas entre los profesionales del INTA y otras instituciones del ámbito con la mirada puesta en la eficacia, la eficiencia y la productividad de los sistemas en la región de Los Llanos Riojanos y en el país.