Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Argentina fijó posición ante la ONU sobre políticas sanitarias

El ministro de Salud argentino expuso el cambio de paradigma que impulsa el país, en línea con la posición de Estados Unidos. Destacó la importancia de construir una cooperación internacional libre de agendas ideológicas.



En el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, participó en la Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Durante su intervención, destacó el rumbo adoptado por Argentina para construir políticas sanitarias basadas en la prevención, la evidencia y la libertad clínica y reclamó un debate internacional centrado en soluciones técnicas y no en consignas políticas.

“No hay salud sin verdad científica, no hay confianza sin transparencia y no hay política sanitaria legítima si no se pone al paciente en el centro”, afirmó Lugones durante su discurso y señaló que nuestro país está impulsando un cambio de paradigma sanitario para dejar atrás un sistema centrado en reparar la enfermedad y adoptar un modelo preventivo con base en ensayos clínicos, datos abiertos, comparables y replicables.

En este sentido, destacó el trabajo que Argentina ha iniciado para revisar los aditivos y colorantes utilizados en la producción de alimentos a fin de mejorar la prevención de las enfermedades vinculadas a la alimentación.

En su intervención, el Ministro de Salud de la Nación también expresó su negativa a acompañar el borrador de la declaración política presentado en la ONU por considerar que incorpora “agendas ajenas al objeto técnico del encuentro que desvían el foco sanitario”, como la Agenda 2030, el cambio climático o la perspectiva de género. “Solo apoyaremos una declaración estrictamente técnica, libre de condicionamientos ideológicos y respetuosa de la soberanía de los Estados”, subrayó el ministro, en línea con la posición de su par de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr.

Para concluir, el titular de la cartera sanitaria nacional subrayó: “Creemos en la cooperación internacional, pero una cooperación moderna: libre, transparente y basada en evidencia, no en consignas globales. La Argentina ya empezó este camino. Y confiamos en que otras naciones libres van a sumarse a este nuevo paradigma, donde el paciente esté primero y la salud no sea rehén de intereses políticos”.