
Con un acto de gran significado cultural, la Legislatura fue sede de "Última Parada", el evento que marcó el cierre del exitoso Ciclo Expositivo 2025 del programa de difusión de las artes y culturas riojanas "Fronteras Abiertas".
La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Gabriela Pedrali, se consolidó por tercer año consecutivo como una plataforma clave para la visibilidad del arte local y regional.
La jornada como punto de partida en la Legislatura, comenzó a las 17:30 horas con las exposiciones “Joyas para la Yacurmana” de Maricel Andrada y la serie fotográfica “Costumbres de Nuestra Tierra” de José Campillay. También participó el ballet de tango de la legislatura conformada por Claudia Ferreira y Carlos Altamirano.
En este marco, la diputada nacional Gabriela Pedrali dirigió unas palabras al público y expresó: "Hoy estamos aquí para destacar el verdadero valor del arte; para abrirnos a la capacidad de sentir, a esa sensibilidad que sólo experimentamos cuando estamos cerca del arte".
La legisladora contextualizó su mensaje en el escenario nacional actual y señaló: “Lo decimos en un contexto nacional difícil, complejo e individualista, que nos coloca en un lugar de defensa del arte, de nuestros artistas, de nuestra cultura y de nuestra identidad.”
Finalmente, subrayó el sentido profundo de cada propuesta artística al afirmar: “Cada obra que transita por estas paradas —y, por qué no, toda la obra de cualquier artista— es en sí misma una voz y una invitación a mirar desde nuestra óptica otros sentires, otros saberes y otras impresiones de la vida. Por eso, defender hoy el arte también es defender la posibilidad de que nuestra sociedad se exprese, piense y sienta de manera más plena.”
Por su parte, la diputada Lourdes Ortiz agradeció al público en nombre de la vicegobernadora Teresita Madera y reafirmó que la Legislatura es un espacio abierto para acompañar y promover a los artistas riojanos. Subrayó que, desde La Rioja, se continúa trabajando junto al gobernador Ricardo Quintela en una gobernabilidad basada en la participación ciudadana, la cercanía y un Estado presente, con la convicción de que no se puede gobernar con bronca ni desamor, sino con compromiso y valores humanos. Asimismo, remarcó la importancia de la articulación entre los sectores público y privado para el fomento cultural.
En esa línea, la artista Maricel Andrada expresó: “Como artista visual, diseñadora e investigadora, llevo a mi obra cada disciplina que abordo, porque trabajo en varias. En todas pongo el corazón y un pedacito de nuestro suelo. Estas instancias me emocionan profundamente porque soy de un pueblo muy pequeño de Aminga, del interior del interior.
Con más de 35 años dedicada al arte, me ha tocado muchas veces traspasar fronteras y siempre se me hizo muy difícil. Sé que no es sólo a mí como artista; a la mayoría nos cuesta salir, mostrar nuestra obra fuera de la provincia y, mucho más, fuera del país.
Fronteras Abiertas, para mí en particular y para muchos de mis colegas, nos emociona enormemente porque es la herramienta ideal, la que de alguna manera hace realidad —aunque sea en parte— los sueños que tenemos a diario como artistas.”
En este contexto, la Legislatura Provincial recibió un reconocimiento especial por parte del programa “Fronteras Abiertas” en mérito a su firme compromiso con la cultura. También fueron distinguidos el Banco Rioja y el Parque Eólico Arauco por su valiosa participación como aliados estratégicos e impulsores de la Beca Estímulo a la Producción Artística.
Cabe mencionar que el programa fronteras abiertas fue declarado de interés provincial por la cámara de diputados de la provincia de La Rioja.
El evento, se concretó gracias al apoyo del Gobierno de la provincia de La Rioja y un trabajo coordinado con diversas áreas, organismos e instituciones que se sumaron en defensa del arte y la cultura riojana, destacándose la participación de la Legislatura, la Secretaría de Culturas, el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) del Paseo Cultural, el Museo Folklórico, Pares Social Lab y el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina (MOC).
El encuentro contó con la presencia de destacadas autoridades. Entre ellas se encontraban la diputada nacional Gabriela Pedrali y los diputados provinciales Lurdes Ortiz y Alejandro Verazay. También asistieron el secretario Legislativo, Juan Manuel Artico; la prosecretaria legislativa, Rita Sessa, y la secretaria de Culturas, Patricia Herrera.