
En contacto con Medios El Independiente, Oscar Navarro, secretario General de SIPOS, se refirió a la asamblea que realizaron días atrás donde analizaron la propuesta de blanqueo salarial por parte de la empresa Aguas Riojanas y detalló cómo quedó la situación actual del gremio y sus trabajadores. Presentarán una contrapropuesta.
Al comenzar la nota, Navarro sostuvo que el viernes “hemos tenido la reunión, la asamblea, luego de la propuesta que realiza la empresa. La hemos estado analizando minuciosamente, pero, honestamente, la propuesta es bastante pobre, no impacta lo que realmente los trabajadores necesitan”, manifestó el secretario de Sindicato del Personal de Obras Sanitarias - La Rioja.
En este sentido, indicó que están preparando “una contrapropuesta para presentarle a la empresa y tratar de acercar las partes, que es lo más importante hoy”, dijo.
“Lo que sí habíamos acordado es que en el día de hoy vamos a terminar de definir la contrapropuesta, ya no con la totalidad de los trabajadores, sino con los delegados de los sectores, terminar de realizar la contrapropuesta y a más tardar al mediodía elevarla nuevamente”.
Analizó que “si no llegamos a un acuerdo, nosotros tenemos fecha límite de audiencia conciliatoria que hemos tenido, se termina esta audiencia justamente el próximo lunes, es la fecha límite, y de no llegar a un acuerdo, lamentablemente, tendremos que recurrir a la medida de fuerza”.
Sostuvo que son muchos los temas planteados “son muy amplios, la mayoría son por falencias que tienen hoy en día la empresa y el Ministerio de Agua y Energía, ambos en realidad, con elementos de protección personal, ropa de trabajo, vehículos, condiciones laborales y algunas otras situaciones de no poder tener los elementos dignos para poder desarrollar nuestra tarea, que es tan vital, tan elemental”.
Por último, aseguró que “entendemos, sabemos de la situación en toda la provincia, entonces, el Gobierno de la Provincia, que en realidad quien es nuestro empleador, por más que Aguas Riojanas sea una empresa privada, el pago de los sueldos hoy lo sigue haciendo el Estado provincial, así que cuando necesitamos acercar partes con este tema salarial, aumento, blanqueo o condiciones de trabajo, todo termina siendo del mismo bolsillo, para hablar concretamente. Entonces, la situación se pone muy difícil. Hoy, el Estado provincial, argumenta que está con muy pocos fondos para llevar adelante aumento salarial o alguna cuestión que lleve a la mejora de cada uno de los sectores”.