
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, advirtió el incremento de las ART, que se suman a los "costos ocultos" que afectan la competitividad y la generación de empleo formal.
La tasa de informalidad en Argentina alcanzó el 43,2% durante el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), lo que equivale a 4 de cada 10 trabajadores, según el informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET.
Los jóvenes son los más afectados: Se estima que más del 65% trabajan de manera informal. Desde el sector empresarial atribuyen el problema al aumento del costo laboral. En ese sentido, uno de los principales reclamos fue el incremento en las tarifas de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), que se vincula con la eliminación de los topes tarifarios por parte del gobierno nacional.
Mediante la Resolución Nº 18 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, en el mes de enero se derogaron los pisos y techos que regulaban las tarifas —calculadas como un porcentaje de las nóminas salariales— lo que derivó en aumentos directos en el costo de las ART.
A ello se suman los denominados “costos ocultos” de las paritarias, que, al margen de la definición de salarios, implican aportes obligatorios, solidarios y contribuciones adicionales que los empleadores deben afrontar, más allá de los aumentos salariales. Entre los casos más significativos en el sector Comercio se destacan el seguro complementario de retiro obligatorio La Estrella, el Instituto Argentino de Capacitación Profesional, la contribución por Covid19 a Osecac.
“Estas erogaciones, que se suman a cargas sociales y otros compromisos patronales, incrementan considerablemente el costo laboral argentino, reducen márgenes de inversión y desalientan la contratación de nuevos trabajadores”, advierten desde el sector.
“CADAM advierte que esta situación limita la capacidad del sector privado de generar empleo formal, motor indispensable para el crecimiento económico del país”, concluye en el comunicado la cámara.