Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Con la magia del lugar y su historia se concretó la caminata de Luna Llena en Saladillo

El Parque Natural y Arqueológico Saladillo y sus bondades fue el escenario que convocó a un poco más de cuarenta caminantes nocturnos este último viernes de luna llena. Con un equipo de guías turísticos que contaban la historia, mitos y leyendas del lugar, se vivió una noche plena de disfrute y placer para los aventureros.



El Saladillo lugar que se caracteriza por su naturaleza y que también la acompaña la historia de aquellos años que fue recreada y contada para que cada visitante conozca y se llene de magia y buena energía.

La Caminata de Noche de Luna Llena, programada para el 5 6 y 7 de noviembre comenzó su recorrido observando la naturaleza, se visitaron  tres miradores de los cuales se pudieron observar la Quebrada de La Saladilla y parte de la ciudad, también la Casona en su etapa republicana, colonial y pueblos originarios, para concluir el recorrido en el estanque con el poema El Señor del Agua de Joaquín V. González, que finalizó con un agasaje de infusiones, té y café acompañado de pan casero, raspaditas y diversas mermeladas elaborados por lugareños que, a su vez, dan un impulso a la economía local.

Al respecto, el especialista y guía turístico, Juan Merodio manifestó en cuanto a la caminata y el lugar que “Es una alternativa hermosa que brinda el parque todos los meses en luna llena con estas caminatas nocturnas en donde hay mezclas de energías importantes y lindas, además de toda la historia de la casona que reúne la negritud y esclavitud que son combinantes esenciales para que esta caminata tenga un éxito”, sostuvo.

“Es un tesoro entre medio de las quebradas que pueden encontrar parte de la historia de La Rioja, la vegetación con ciertas características de Yunga que presenta un microclima del lugar que se observó en aquellos años para su desarrollo social y que tratamos de preservar. También, tratamos de revalorizar la etapa de la esclavitud y todo lo que nos dejaron”, precisó Merodio.

Equipo de guías

Las personas que acompañan y cuidan a cada caminante con las recomendaciones pertinentes y también que brindan su conocimiento y experiencia son: Doña Elvira (elaboración de pan y mermeladas) Luis Rodríguez, Ricardo León, Luis Díaz y Juan Manuel Merodio.

Las visitas al Parque se extienden a estudiantes de diferentes instituciones de Capital e interior que ya cuentan con mil escuelas que conocieron las bellezas e historias del lugar.

 

El Parque Natural y Arqueológico Saladillo

Este Parque nació hace cinco años a través de un proyecto del Ministerio de Turismo y Culturas de La Rioja mediante la gestión de Gustavo Luna, Ana Mercado y el encargado del Parque, Juan Carlos Giuliano.

Desde el centro de la ciudad de La Rioja está distante a 12 kilómetros aproximadamente, ubicado en la zona norte de la Capital, camino a la Reserva Juan Caro.

El Parque esta abierto de lunes a lunes, desde las 8 de la mañana a 20 horas, el costo de ingreso para los riojanos es de $1.500 (excepto los lunes) y para turistas $3.000, con descuento para jubilados, personas con discapacidad y Héroes de Malvinas y cuenta con accesibilidad para todos.

Desde las redes sociales podrán visitar como Parque El Saladillo, también lunallena.elsaladillo (Ig) y para reservas de las caminatas de luna llena (próxima salida en diciembre) al teléfono 3826- 407017.