Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Argentina, entre los países con mayor incremento de carga aérea

Argentina mostró en el mes de septiembre, un alza de 11,3% interanual en la carga aérea internacional, con un total de 15.996 toneladas, según los datos suministrados hoy por la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).



Mientras los principales mercados enfrentaron un entorno menos favorable, cuatro países registraron crecimientos de doble dígito en septiembre. En conjunto, Argentina, Perú, Panamá y Costa Rica concentraron cerca del 22% del volumen total de carga aérea internacional movilizado en la región.

Argentina mostró un alza de 11,3% interanual en carga internacional, con un total de 15.996 toneladas; Perú creció 15% interanual, con un total de 23.243 toneladas, Panamá movilizó 20.958 toneladas, con un crecimiento interanual del 16.4% y Costa Rica creció 13.5% interanual, con 9.516 toneladas internacionales en total.

Mientras tanto, el tráfico de carga aérea internacional desde y hacia América Latina y el Caribe registró un aumento interanual de 0,7% en agosto de 2025, medido en toneladas métricas transportadas.

La cifra muestra una desaceleración del crecimiento regional, tras el incremento de 2,2% observado en julio. La carga internacional representó aproximadamente el 85% del total movilizado por vía aérea en el mes, con Brasil manteniendo su posición como principal mercado, seguido por Colombia y México.

Desaceleración en los principales mercados: Brasil y Colombia

Brasil, el mayor mercado de carga aérea de la región, registró una contracción interanual de 3,1% en agosto, movilizando cerca de 74 mil toneladas métricas (ver gráfico 1). El flujo de mercancías entre Brasil y Estados Unidos, que concentra alrededor del 35% del volumen total de la carga internacional brasileña, explicó cerca de la mitad de la caída.

El volumen transportado desde Brasil hacia Estados Unidos se redujo 12,2% interanual, mientras que el flujo en sentido inverso cayó 1,3%. Este corredor fue el de mayor reducción neta en el mes.

Los principales descensos se observaron en mercancías clasificadas bajo los capítulos arancelarios 84 (reactores y maquinaria, -279 t), 70 (vidrios y manufacturas, -178 t) y 88 (aeronaves y partes, -96 t) 1.

El desempeño también reflejó el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, que desde agosto aplican un gravamen del 50% a varios productos de origen brasileño, con algunas excepciones donde se mantiene el 10% 2.

Colombia presentó la mayor disminución porcentual interanual en lo que va del año: -6,4% frente a agosto de 2024. El flujo de mercancías entre Colombia y Estados Unidos, que representa más de la mitad (54%) del total transportado por vía aérea en el país, se redujo en unas 6.500 toneladas (ver gráfico 3), explicando prácticamente la totalidad de la caída nacional.

El volumen de carga transportado desde Colombia hacia Estados Unidos se contrajo 16,7% interanual, mientras que el flujo desde Estados Unidos hacia Colombia disminuyó 17,3%. En contraste, los corredores con México y los Países Bajos mostraron expansiones, con aumentos de 44% y 54% interanual, respectivamente.

México, el tercer mercado de carga más importante en LAC, movilizó 56,7 mil toneladas en julio, lo que representó un aumento interanual del 1,4% (ver gráfico 1). El flujo de carga entre México y Estados Unidos —el más importante del país y tercero de la región— concentró cerca del 30% del volumen internacional y creció 14,4% interanual, impulsado por los envíos desde México (+23,4%) frente a un aumento más moderado en sentido contrario (+8,3%).

El Aeropuerto Felipe Ángeles (NLU) lideró el crecimiento con +80,1%, seguido por Guadalajara (+40%), mientras que Ciudad de México (MEX) registró una caída de 13,6%.vnBnOg

“Agosto mostró un comportamiento mixto en la carga aérea de la región. Los grandes mercados, como Brasil y Colombia, se ajustaron a menores flujos con Estados Unidos, mientras otros países más pequeños, como Perú y Panamá, registraron crecimientos de doble dígito. En conjunto, los datos reflejan un ajuste a nuevas condiciones del comercio internacional”, señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA.

Resultados contrastados en Chile y Ecuador

Chile y Ecuador, que representan aproximadamente el 17% de la carga internacional en la región mostraron desempeños contrastados en agosto de 2025. En Chile, la carga aérea internacional retrocedió 8,1% interanual, encadenando su octavo mes de caída consecutiva. En contraste, Ecuador registró un crecimiento interanual de 8,2%.