Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Pidieron actualización e incorporación del bono en el haber jubilatorio

Fue en el marco del plenario de las comisiones de la Cámara de Diputados que debaten sobre el régimen previsional. Este martes, distintos expositores y especialistas previsionales pidieron la actualización del bono.



Fue en el marco de la reunión conjunta de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados nacionales Gabriela Brouwer de Koning (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente. Cabe recordar que el pleno de la cámara baja, había emplazado a las comisiones para que se aboque a dar tratamiento a los proyectos referidos a la moratoria previsional, el bono y otras iniciativas vinculadas al sistema jubilatorio.

Al dar comienzo a la reunión plenaria, la diputada Gabriela Brouwer de Koning (UCR), titular de Previsión y Seguridad Social, informó que durante el plenario se enfocarán en un “eje trascendente”, que es el tema del bono previsional por “el contexto social y económico que estamos viviendo”. “Es un refuerzo, que no forma parte del haber previsional y que no ha sido actualizado desde hace muchos meses, teniendo un impacto negativo en los haberes de los jubilados de nuestro país”, complementó.

En primer término, expuso Nicolás Machuca, periodista de IP Noticias especializado en temas previsionales, quien señaló que “se ha generado una crisis en relación al abandono y la marginalidad de los adultos mayores, que se han convertido en la Argentina en la clase social más marginada de todas, con inconvenientes para comprar su medicación y un bolsillo muy flaco en cuanto a su economía, que ha hecho durante décadas que tengan una ilusión, que se fue perdiendo, de tener una jubilación digna para vivir, pero también para morir en dignidad”.

“Según estudios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que publicó en las últimas horas, el bono debería ser de 154 mil pesos y sigue estando en 70 mil; por lo tanto, esa compensación es una descompensación al haber jubilatorio”, remarcó y al respecto agregó que “son necesarias las moratorias en este tiempo, pero insuficientes”.

Desde el Frente de Adultos Mayores en Unidos y Organizados, Renee Girardi, afirmó que “la situación de los jubilados sigue siendo pésima”. “La vida de las personas mayores, nuestra vida, se deteriora junto con nuestra dignidad de personas simplemente, y hasta nos quitan la posibilidad de una muerte digna”, aseguró. “Solicitamos un aumento de emergencia urgente que nos devuelva los remedios sin cargo y que la moratoria vuelva a estar vigente; mientras esto no ocurra habrá calle, porque queremos una patria libre, justa y soberana”, subrayó.

Olivia Ruíz, secretaria de Previsión Social de CTA Autónoma Nacional, hizo hincapié en que “tenemos la precariedad laboral de más del 50%, los jubilados cobrando una haber mínimo mayoritariamente de miseria y un bono sin movilidad”. “Nada se puede discutir sin nosotros, que hemos construido las leyes jubilatorias, el sistema de salud que nos contiene y que los diferentes gobiernos se han dedicado a destruir”, declaró. Respecto del bono, instó a que “se incluya dentro del haber jubilatorio”.

El licenciado en Economía e investigador docente, Carlos Martínez, detalló que “en estos cinco meses de 2025, los jubilados perdieron lo mismo en poder de compra constante que todo el año pasado”. En otro orden, explicó diferentes medidas que propone para financiar un bono de 45 mil pesos para los jubilados.

Luego, Luciano González Etkin, abogado especialista en seguridad social, consideró “fundamental que la ley de moratoria perdure en el tiempo”, y en ese sentido pidió “no tenerle miedo a discutir impuestos para nuestro sistema previsional”.

El presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados, Alberto Atilio Meneses, reflexionó en que “no es solo un tema de costos, es un tema de distribución de los recursos que tenemos”. En ese sentido, se preguntó: ¿No hay recursos o no queremos actuar con los sectores poderosos que se quedan con la plata del pueblo? “Si hay superávit fiscal es hora de que vuelva ese dinero sobre los sectores más empobrecidos”, sentenció.

Por último, Nora Biaggio, docente jubilada y representante del Movimiento de Jubilados, manifestó que “reclamamos algo elemental los jubilados: que se termine la intervención de 45 años en el PAMI. En ese sentido, solicitó que dicho organismo “debería estar dirigida por trabajadores y jubilados que somos los que aportamos”. “Estamos luchando por nuestro salario diferido, un aumento jubilatorio inmediato, una movilidad automática acorde a la inflación y al costo de vida, una jubilación universal y que todos los trabajadores pasen a blanco”, especificó al concluir si alocución.