
Un informe privado señala que el 75% de las prendas que se comercializan en shoppings viene del exterior. Las compras vía courier (e-commerce) se incrementaron a tal punto que los aeropuertos debieron ampliar su infraestructura.
Un informe de la Fundación ProTejer advirtió que la venta de ropa importada se disparó en el primer trimestre de 2025 y marcó un récord histórico, además de superar ampliamente las ventas de prendas de industria nacional.
Las importaciones de ropa y textiles del hogar crecieron un 86% y 109% interanual en volumen, respectivamente. En tanto, las compras vía courier correspondiente al segmento e-commerce se incrementaron a tal punto que los aeropuertos debieron ampliar su infraestructura para abastecer la demanda.
El componente de textiles importados asciende al 67% de las prendas que se consumen en el país, el nivel más alto de la serie, frente al 33% de los locales. En lo que refiere a la ropa exclusivamente, el 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior.
Desde ProTejer señalaron que esto "no solo evidencia la presión externa que enfrenta actualmente la industria textil, sino también un proceso sostenido de debilitamiento estructural del entramado productivo".
"El retroceso se comienza a traducir en el cierre de empresas, pérdida de empleo y de eslabones clave dentro de la cadena de valor y una racionalización forzada del sector que opera en condiciones desfavorables, mientras compite con productos importados favorecidos por la política económica, con consecuencias negativas para el alto grado de desarrollo tecnológico alcanzado y en la inversión futura, profundizando la dependencia externa", remarcaron.