Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Scaglioni valoró las obras que se realizan en la provincia para garantizar el agua

El ministro de Agua y Energía de La Rioja, Adolfo Scaglioni, dialogó con Medios El Independiente sobre los trabajos que se realizaron en materia hídrica durante esta gestión para atender la demanda que tendrá La Rioja durante la próxima temporada estival, y también se refirió a la situación hídrica de la región. Anticipó que en agosto se inaugurarán obras importantísimas.



Comenzando la nota, Scaglioni destacó el trabajo que se viene desarrollando para tratar de garantizar el servicio de agua potable  y resaltó que “el Gobernador siempre está preocupado por lo que va a venir y por lo que hemos venido atravesando por la falta de lluvias, nos ha hecho agudizar el ingenio y ver de qué forma en los lugares donde tendría que haber llovido, que son las cuencas naturales que traen el agua dulce, podemos realizar obra, a través de otro tipo de alternativas ver que el agua llegue a cada uno de los lugares”, dijo.

“Hay ejemplos, para mencionar el caso de Chepes, hace dos años atrás hablar de la falta de agua de Chepes era moneda corriente. Ya el año pasado prácticamente no se dijo nada porque las obras que se han hecho se han hecho muy a conciencia y asesoradas por nuestro personal técnico capacitado para este tipo de decisiones. Ha hecho que, por ejemplo, en la cabecera del departamento, al llevar adelante ese anillado que se hizo a la vuelta de la ciudad, haya permitido que la presión de agua le llegara a todos los habitantes en esas dos perforaciones que se construyeron camino al Peregrino, que eso ha ido a suplantar la falta de agua que viene de la montaña”, manifestó.

Subrayó que así como se ha logrado en Chepes ese tema, también “se ha modernizado y se ha automatizado el manejo del campo de San Carlos donde también hemos tenido inconvenientes y, sin embargo, rápidamente, se han solucionado”, expresó.

Remarcó que “en toda la provincia de La Rioja estamos hoy, en estos meses que son para nosotros importantísimos, llevando adelante obras, como por ejemplo, el acueducto que va desde Chañar a Castro Barros, un pueblo sentido por la falta del vital elemento, en virtud de que su acueducto fue construido hace 46 años, ya ve estos cementos pinchados por todos lados, invadidos por las raíces de los árboles, ya estamos prontos a terminarlo para que este verano la gente le llegue el agua por un acueducto directo que viene desde Chañar, creo que son más de 42 kilómetros o algo así, que le va a llegar el agua sin ningún tipo de inconveniente”.

Asimismo mencionó el trabajo en Chamical, “otro ejemplo muy práctico para ir adelante, donde el Gobernador ordenó que no tan solo solucionáramos el problema del agua, sino también que trabajáramos en el barrio donde fue la catástrofe, donde el agua del río Tirante invadió las casas, más de 24 viviendas fueron destruidas y reconstruidas por el Gobierno provincial, los desagües de ese barrio eran pésimos, no había forma de evitar que cuando llueva el agua entrara a las casas, ahí se trabajó muchísimo y ya estamos terminando esa obra, por lo tanto, este año ojalá nos llueva, como nos ha llovido el año pasado, y podamos estrenar esa obra, que estamos convencidos porque ha sido hecha con mucha conciencia de que no va a pasar absolutamente nada”.

Destacó también que haber construido “ese nuevo camino que lo divide a Chamical en dos y que trae un canal de más de 23 kilómetros, que lleva el agua que sale del vertedero, que hoy nos está sobrando en el dique, y la estamos utilizando para llenar represas de la gente que se dedica a la cría de animales, un acueducto de 13 kilómetros, que le lleva el agua por primera vez a gente del Molle y de Los Solneros, que ellos, me acuerdo, hace unos cuatro meses nos reuníamos y nos pedían, aunque sea una sola vez que les llegue agua para poder cultivar algo. Hoy tienen agua las 24 horas del día, y no tan solo un agua para poder utilizarla para el cultivo, sino un agua que le hemos conectado directamente de una vertiente que se despertó y que está brindando mucha cantidad de agua".

Por lo tanto, "la gente que les gusta buscar agua de las vertientes también se ha hecho un dispensario para que la gente pueda ir a abrir una canilla y llevar a su casa”.

Asimismo en la oportunidad dijo que “hay otra obra trascendental en Chamical, que es la obra del trasvase. El trasvase es un dique que se comenzó a construir hace muchos años y dada la envergadura de esta obra, después no se la continuó. Hace ya un año estamos trabajando fuertemente en esto y si Dios quiere para agosto vamos a estar ya viendo cómo desde ese nuevo dique que hoy tiene Chamical y está lleno de agua va a poder trasvasarse el agua hacia el dique de La Aguadita”.

“Esta es una obra trascendental que va a permitir que siempre y cada vez que caiga una lluvia, todo el agua que venga por el río Tirante va a pasar por el trasvase y del trasvase se va a ir al dique de La Aguadita. Y lo que sobra del dique de La Aguadita saldrá por el vertedero y seguirá por este canal nuevo que se construyó y que lleva el agua hacia la represa. Es decir, un cambio radical en lo que es la historia de Chamical que le puede cambiar hasta su destino”.

Por último reflexionó diciendo “antes pensar en el futuro de Chamical era incierto, fundamentalmente, por la falta de agua. Hoy ese lugar donde se ha trabajado con esta obra ha quedado una belleza natural, incomparable que va a permitir que el día de mañana se pueda pensar en un fuerte desarrollo turístico en toda la zona del dique de La Aguadita y del dique del trasvase, porque todos los terrenos que están a la vuelta se podrá tomar la decisión de ponerlos a disposición de quien quiera comprar un terreno en sus lugares. Son terrenos del Estado que se pueden transformar en una vía turística realmente extraordinaria”.