Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Protestas populares en Ucrania en contra de una medida administrativa de Zelenski

Las protestas populares en Ucrania en contra de una medida administrativa del presidente Volodímir Zelenski repercutieron incluso en el seno del G7 y la Unión Europea, informaron hoy medios internacionales.



Zelenski firmó una ley que puso fin a la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano), un organismo respaldado por los Estados Unidos, de acuerdo con una versión que mereció la mirada de The Wall Street Journal.

La medida también afectó a la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP) y, según reportes del citado diario, las protestas tuvieron lugar en Kiev, Lvov, Odesa, Dnepr y otras ciudades.

En la capital, más de 1.000 personas se congregaron cerca de la oficina presidencial, coreando consignas como “vergüenza”, “veta la ley” y “Zelenski es un demonio”.

De acuerdo con el medio, esta es una de las mayores manifestaciones contra Zelenski desde el inicio del conflicto armado entre Ucrania y Rusia.

La norma aprobada establece la completa subordinación del SAP al fiscal general y le otorga a este el derecho de supervisar las investigaciones de la NABU, exigir que cualquier caso se remita a ese organismo y darle instrucciones.

Los embajadores del G7, integrado por Alemania, Canadá, Francia, Estados Unidos, Italia, Japón y Reino Unido, más la Unión Europea, reaccionaron en contra de la medida.

“Todos compartimos el compromiso de apoyar la transparencia, la independencia de las instituciones y la buena gobernanza, y valoramos nuestras alianzas en Ucrania para combatir juntos la corrupción”, reza su comunicado, según una publicación de Actualidad RT.

También la Unión Europea expresó su preocupación por la decisión de las autoridades ucranianas, en la voz de su portavoz de la Comisión Europea, Guillaume Mercier: “Estas instituciones son cruciales para la agenda de reformas de Ucrania y deben operar de forma independiente para combatir la corrupción y mantener la confianza pública”.