
En la última sesión en la Cámara de Diputados de la Provincia, los legisladores aprobaron por unanimidad tres proyectos claves, que forman parte de la reforma integral del sistema penal en La Rioja. Se trata del proyecto de ley de Juicios por Jurado de la Reforma Procesal Penal; del Código de Procedimiento Penales y Ley Orgánica de la Justicia Penal de la Provincia; y la estructura orgánica de la Justicia Penal.
En contacto con Medios El Independiente, la diputada Lourdes Ortiz precisó sobre las reformas y normativas aprobadas, “La Rioja dio con esta nueva ley un salto de calidad. En la actualidad teníamos un sistema denominado Sistema de Persecución Penal Mixto que se viene aplicando en la Provincia hace más de 70 años. Si bien tuvo algunas modificaciones, no eran suficientes. Esta nueva ley propone una nueva forma de llevar adelante una causa dentro de un proceso penal. Cualquier ciudadano por x razón esté vinculado a una causa penal, a partir de esta ley, la dinámica en este proceso será distinta”.
Remarcó que actualmente con el sistema viejo, “se daba algo muy confuso, contradictorio que era esta superposición de roles que tenía el Juez de Instrucción en la etapa de investigación. Este tenía distintos roles, juzgaba, instruía la investigación, ponía los medios de prueba, valorar su propio trabajo. Esto afectaba la imparcialidad que es un principio fundamental que debe garantizarse a los ciudadanos que van a recurrir a la Justicia para resolver sus problemas”.
La legisladora acotó que “ahora vamos a tener por un lado el Ministerio Público con fiscales investigando, y por otro a los jueces controlando el proceso, pero siendo jueces de garantías. Cuidando las garantías de ambas partes, de víctimas e imputados. También esto se refiere a la celeridad, el nuevo proceso tiene plazos, y hay que cumplirlos. El no hacerlo tiene sus efectos procesales también. Le da un rol a la víctima mucho más activo, este puede impulsar autónomamente el proceso. Viene a cumplir con un criterio de inmediatez a través de las audiencias públicas y orales”.
Explicó además que mediante las otras leyes aprobadas, garantiza la participación ciudadana en los procesos judiciales penales como es el Juicio por Jurado. “Esto llevará su tiempo para llegar a la implementación. La ciudadanía será convocada a ser Jurado Popular, construiremos responsabilidad como ciudadanos en la administración de justicia”.
Finalmente sobre la implementación de las modificaciones, Ortiz aclaró que “esto es un proceso, tenemos que pasar el sistema viejo, obsoleto a uno nuevo. Ese traspaso tiene su complejidad. La ley propone a creación de una Comisión de Implementación que a partir de agosto se tiene que constituir. Inmediatamente tiene que trabajar en un plan, que comprenda planificaciones, estructuración, estrategias para que a partir del año que viene esta comisión nos diga dónde, cómo y en qué tiempo se va a empezar a implementar el sistema acusatorio, en que circunscripción, de qué manera. El método de elegir, de ir amoldando lo que tenemos al nuevo sistema”.