
En contacto con Medios El Independiente, la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT), se refirió a la crítica situación que se vive marcada por la renuncia masiva de especialistas debido a los bajos salarios y la falta de respuesta de las autoridades. Indicó que esto llevará al corte de los servicios de especialidades que se atienden en el hospital.
En las últimas horas, personal del Hospital Garrahan, centro de referencia en salud pediátrica, realizaron un "abrazo simbólico”, en contra de la crítica situación marcada por la renuncia masiva de especialistas debido a los bajos salarios y la falta de respuesta.
En esta entrevista, Lezana señaló que el Hospital Garrahan está siendo destruido en el sentido presupuestario que conlleva la renuncia masiva de profesionales de la salud.
“Estamos en una situación muy crítica, desde el año pasado decíamos que iba a pasar, ahora está sucediendo, los equipos están con menos profesionales, que son claves porque atienden enfermedades graves y específicas; raras, de la población infantil”, dijo.
En este sentido, subrayó que “la verdad que todo lo que hemos crecido en estos años; el hospital siempre se distingue porque hemos avanzado en la medicina, en los cuidados de alta complejidad, con equipos interdisciplinarios que realmente entre todos se pueden resolver los problemas más graves, esto se corta por lo más delgado. Entonces se comienzan a cerrar especialidades, el hospital no será lo que solía ser”, sostuvo.
Aseguró que toda esta situación afectará la salud de los pequeños “ya que sin profesionales no se podrá brindar atención, ahora se están programando y reprogramando turnos porque no hay médicos específicos porque han renunciado. Hay contrataciones, pero no es lo mismo, no es fácil reemplazar a un profesional que lleva sus años en la institución”.
Compartió que días atrás compartían conversaciones con profesionales y se preguntaban “cómo se hace para proteger el derecho de los chicos, de niñas, niños y adolescente, ante esto que está pasando. Hicimos un abrazo simbólico, el 30 de mayo haremos una audiencia pública en el Congreso, para ver cómo podemos salvar al hospital del desfinanciamiento, porque es peligroso recortar en salud”.
Por último, la secretaria marcó que “siempre el hospital garantiza la guardia mínima, en salud los paros son difíciles. Lo que tiene que hacer el gobierno antes de reducir el derecho a huelga, es atender los problemas, llamar a una mesa del diálogo para solucionar un conflicto”.